Congregan a 150 hackers de 6 países para solucionar los retos educativos más urgentes

 Durante 3 días, hackers de 6 países trabajarán en equipos multidisciplinares de forma  remota. 

Diseñarán herramientas para facilitar el acceso a contenidos educativos en zonas con conectividad limitada, el control de la afluencia en escuelas y la adaptación de dispositivos táctiles para invidentes, entre otros. 

Los mejores proyectos serán galardonados con premios de hasta 2.000 euros y con becas para realizar un máster en la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Internacional de La Rioja. 

Más de 150 hackers participarán durante los próximos tres días en #hack4edu, el primer hackatón virtual dedicado a la educación digital. Los hackers desarrollarán de  forma remota desde seis países soluciones tecnológicas innovadoras a desafíos educativos reales  que han planteado profesores, académicos, instituciones educativas y particulares. 

El encuentro, organizado por ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación  Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨, y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través de la  red de Cátedras Telefónica, se inaugurará esta tarde en una ceremonia virtual y se prolongará hasta el viernes. Un total de 10 universidades españolas y latinoamericanas1 se han asociado a  #hack4edu y participan activamente tanto en el planteamiento de retos y la conformación de equipos  como en el desarrollo del hackatón a nivel local.  

Durante estos tres días, grupos multidisciplinares de hackers de España, Argentina, Colombia,  Nicaragua, Perú y Uruguay trabajarán remotamente en el diseño de un prototipo que resuelva  algunos de los 45 retos que desde el 29 de julio se han ido planteando a #hack4edu. Destacan  aquellos relacionados con el acceso a contenidos educativos digitales en zonas con conectividad  limitada, el control de la afluencia en los centros escolares, y las limitaciones de la educación remota  en materias inminentemente prácticas como las ciencias. También se han puesto sobre la mesa los  desafíos que enfrentan personas con autismo o invidentes a la hora de usar dispositivos  tecnológicos táctiles y ciertas páginas web o aplicaciones con muchos colores y movimiento.  

1 Universidad Pontificia de Salamanca (España), Universidad de Salamanca (España), Universidad de Deusto (España), Universidad de  Valladolid (España), Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad  Católica del Uruguay, Universidad Católica de Salta (Argentina), Universidad Nacional Autónoma de Managua (Nicaragua) y Universidad  Continental (Perú). 

ProFuturo, por su parte, propone a los participantes que desarrollen una herramienta que sea capaz,  usando la analítica de datos, de recomendar contenidos específicos a docentes en función de los  cursos de formación que complete cada uno en la plataforma online de ProFuturo. 

Los hackers conformarán equipos en torno a los retos que estén interesados en abordar. A cada  equipo se le asignarán dos mentores y voluntarios técnicos que los acompañarán y asesorarán  durante los tres días. El hackatón, que será 100% online, se realizará a través de la herramienta digital de trabajo en equipo Slack. 

Finalizado el tiempo de desarrollo del prototipo, los equipos presentarán sus proyectos a nivel local el 6 de noviembre en una ceremonia virtual. Un jurado integrado por especialistas en tecnología y  educación los evaluará en base a varios criterios, incluyendo la creatividad de la propuesta y la  posibilidad de usar el prototipo en el mercado real. Los tres proyectos ganadores de cada sede local  competirán a nivel internacional. Los ganadores globales se darán a conocer el 7 de noviembre en  la ceremonia virtual de concesión de premios. 

Los tres mejores proyectos serán galardonados con premios de 2.000, 1.000 y 500 euros. Además,  la red de Cátedras Telefónica ofrecerá tres matrículas gratuitas del máster experto en Big Data de  la Universidad Pontificia de Salamanca, y ProFuturo concederá un premio específico de 1.000 euros al proyecto que mejor responda al reto planteado por el programa de Fundación Telefónica y  Fundación ¨la Caixa¨.  

También habrá un reconocimiento para los proyectos de mayor impacto social. La Universidad  Internacional de La Rioja (UNIR), a través de la Cátedra Telefónica-UNIR en Sociedad Digital y  Educación, concederá tres becas especiales a los mejores proyectos sociales para cualquier  máster o experto de su Escuela de Ingeniería y Tecnología (ESIT). 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.