2021, el año del impacto de la transformación digital

A aquellos negocios que no se habían embarcado todavía en el viaje de la transformación digital, la pandemia les obligó a revisar su TI, y a toda velocidad. En el proceso, muchas empresas cambiaron sus elecciones tecnológicas, optando por una infraestructura que iba más allá de sus necesidades, y apostando por soluciones costosas con una gran capacidad. A largo plazo, estas elecciones pueden llegar a resultar insostenibles, por lo que en 2021 las empresas tendrán que volver a centrarse en el medio plazo, reequilibrar y optar por las soluciones que se ajusten a sus necesidades sin dejar de ser ágiles. En 2021 el papel del CTO tendrá que adaptarse a ser el «renegociador», es decir, encontrar los sistemas mejor ajustados para simplificar los presupuestos.

Cuando el ransomware llegue a su punto máximo, los backups serán la última línea de defensa

Mientras que en muchos casos la pandemia ha sacado lo mejor de la gente, también ha traído lo peor en algunos casos. Los hackers han aprovechado el fenómeno del trabajo a distancia para atacar a las empresas a través de los usuarios más vulnerables o de vulnerabilidades en su protección perimetral ahora más extensa, lo que ha dado lugar a un número de ataques sin precedentes. Por ello, en 2021 veremos un aumento continuo de devastadores ataques de ransomware, donde el total o gran parte de los datos de una empresa serán secuestrados y podrán perderse, lo que comprometerá la continuidad de la operativa e incluso la supervivencia de las empresas. Esto llevará a las organizaciones a recurrir a tecnologías y servicios de backup como última línea de defensa. Cuando el tiempo de inactividad sostenido resulta casi tan caro como pagar el rescate, la velocidad a la que los sistemas pueden ser restaurados es cada vez más importante. Por ello, las organizaciones ganadoras buscarán adoptar soluciones de backup que garanticen que los sistemas vuelvan a estar en línea en minutos u horas en lugar de días.

La tolerancia a los problemas de seguridad y a los fallos informáticos disminuirá aún más

En la prisa por digitalizar, las organizaciones podrían no haber pensado bien en la complejidad que estaban creando en sus sistemas, lo que daría lugar a costosos períodos de posible inactividad. Este problema se ha vuelto cada vez más inaceptable, y los períodos sostenidos de inactividad son tan perjudiciales para la reputación como para los resultados. A pesar de la complejidad que las organizaciones pueden haber añadido a sus propios sistemas, en 2021 preveo una intolerancia total a los periodos de inactividad y a los problemas de seguridad por parte de los clientes, partners y empleados.

Olvídese de los contenedores – 2021 será el año de la aplicación

Durante varios años los contenedores han ocupado un lugar en mis predicciones, ya sea hablando de contenedores como una tendencia que se popularizaba o bien del aumento de las cargas de trabajo de los contenedores de información persistente.  A medida que este segmento madura más, vemos que las soluciones granulares de los contenedores se vuelven importantes y que la centralidad de la aplicación se vuelve esencial.  Todo va a girar en torno a la aplicación empresarial; a la operativa diaria consistente y fiable, encriptando los datos, respaldando toda la aplicación no sólo sus datos y siendo capaz de mover libremente la aplicación de un entorno a otro, de un centro de datos a otro o de una nube a otra en función de las circunstancias cambiantes.  Ya se trate de una aplicación casera o comercial, la atención se centrará en la aplicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.