Cuatro formas de proteger la empresa contra los ataques en la cadena de suministro

El ataque a SolarWinds ha situado las vulnerabilidades de seguridad de la cadena de  suministro en el centro de atención. Sobre todo a aquellas que involucran software de terceros y componentes de hardware que forman parte de los entornos de TI empresariales actuales.

Trabajar con numerosos proveedores externos es parte inevitable del negocio, pero también crea puntos ciegos de seguridad que pueden resultar peligrosos. Para protegerse, muchas empresas están adoptando modelos de confianza cero (zero trust), pero a medida que los ecosistemas de proveedores crecen en tamaño y complejidad, una estrategia de “no confiar en nada” en la cadena de suministro puede inhibir las operaciones comerciales y ralentizar la innovación.

Shay Nahari, director de CyberArk Red Team Services, describe cuatro pasos que las organizaciones pueden seguir para reducir, significativamente, el impacto de un posible ataque a la cadena de suministro:

  1. Proteja el acceso privilegiado.Con el aumento de las migraciones a la nube en marcha y la adopción de tecnologías digitales transformadoras, las cuentas y credenciales privilegiadas representan, en la actualidad, una de las mayores superficies de ataque para las organizaciones. Identificar y gestionar el acceso privilegiado es fundamental para interrumpir la cadena de ataque, independientemente de si el atacante se infiltró en el entorno a través de la cadena de suministro o por otros medios.
  2. Adopte un enfoque de defensa en profundidad.No existe una solución milagrosa para la ciberseguridad y ningún proveedor o herramienta puede prevenir completamente un ataque. Una actitud de asumir ser atacados exige múltiples capas de seguridad, como la detección y respuesta de terminales, antivirus de próxima generación, una sólida gestión de acceso privilegiado, y parches de aplicaciones y sistemas operativos. Un buen punto de partida es adoptar un enfoque basado en el riesgo, invirtiendo primero en los controles de seguridad que reducen una mayor posibilidad de riesgo.
  3. Haga cumplir, siempre, el privilegio mínimo en todas partes.Si bien las infracciones son inevitables, las organizaciones pueden tomar medidas para limitar el radio de alcance de un ataque eliminando privilegios y permisos innecesarios, basados en el principio de privilegio mínimo. La adopción generalizada de servicios de nube pública y aplicación SaaS ha acelerado la necesidad de controles de mínimos privilegios en entornos de nube. De hecho, una reciente encuesta de ESG clasificó los privilegios excesivamente permisivos como el vector de ataque más común contra las aplicaciones en la nube. La estricta aplicación del privilegio mínimo puede ayudar a evitar que todas las identidades (en las instalaciones o en la nube), alcancen objetivos sensibles.
  4. Supervise el robo de credenciales privilegiadas.Como ha mostrado el ataque SolarWinds, los sofisticados ciberdelincuentes hacen todo lo posible para ocultar su actividad y evitar la detección, por lo que puede ser extremadamente difícil detectar una infiltración en la cadena de suministro. Al monitorizar las sesiones privilegiadas, las organizaciones pueden descubrir más fácilmente comportamientos sospechosos y patrones indicativos de robo de credenciales, además de comprender mejor a qué activos críticos se está atacando. Ello permite una respuesta más rápida y decisiva para proteger a la compañía.

La cadena de suministro representa un vector de ataque crítico. Sin embargo, adoptar una mentalidad de “asumir ser atacados” y asegurar el acceso a datos y sistemas confidenciales permite a las organizaciones que resulte más difícil para los atacantes lograr sus objetivos finales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.