El seguro de ciberriesgo, clave en la protección de cualquier negocio en plena era de la digitalización

La adopción de soluciones digitales está jugando un papel clave durante la pandemia, ya que está permitiendo que las empresas sigan con su actividad y que sus empleados puedan trabajar a distancia.

También se han implementado nuevas iniciativas tecnológicas en el terreno de la enseñanza para que los estudiantes pueden continuar sus estudios desde sus casas. El  confinamiento disparó el ecommerce y las compras por internet, con un incremento significativo de las transacciones monetarias, una tendencia que sigue al alza con las actuales restricciones.

En definitiva, en un tiempo récord la vida cotidiana se ha trasladado a Internet, y este incremento de la digitalización está conllevando también un aumento de los problemas de seguridad cibernética, derivados del uso de plataformas inseguras que se han creado en poco tiempo para dar respuesta a toda esta demanda digital.

En este sentido, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), en su informe Dossier de Indicadores sobre Ciberseguridad y Confianza Digital en España y Europa”, publicado en mayo de 2020, el 23% de las empresas grandes en España ha sufrido algún incidente de ciberseguridad durante el último año y, en el caso de las PYMES, el porcentaje se sitúa en el 12%.

Bajo este contexto y en el marco del Día Internacional de Internet Seguro, que se celebra el próximo 9 de febrero, Cofidis desde su blog vivemasvidas.com, recuerda la importancia de que las empresas cuenten con un seguro de ciberriesgo y de que éste cubra los aspectos básicos que protejan su actividad empresarial.

¿Por qué contratar un seguro ciberriesgo?

A diferencia de un seguro multirriesgo para empresas, el seguro ciberriesgo cubre los daños sufridos por ataques cibernéticos y virus en los dispositivos tecnológicos. De esta forma, ante cualquier imprevisto, este tipo de seguro contempla la indemnización por los datos perdidos y contribuirá a su recuperación.

Protección imprescindible de un seguro ciberriesgo

  • El seguro de ciberriesgo debe tener una cobertura para la gestión de incidentes, que se haga cargo de los honorarios de asesoría legal e informática forense a la hora de gestionar, administrar y mitigar un incidente de seguridad de red o de privacidad.
  • Debe proteger los Datos y la Responsabilidad Cibernética, que serían las reclamaciones de terceros derivadas de demandas por un fallo de seguridad en la red del asegurado. Una especie de cobertura a terceros por errores propios.
  • Debe cubrir contra la ciberextorsión o protección ante las pérdidas resultantes de una amenaza de extorsión. Esto incluye rescates para poner fin a una extorsión, así como los honorarios de asesores especializados.
  • Sería recomendable que incluyera cobertura por la interrupción de la red o la pérdida de beneficios cuando su actividad se interrumpe o suspende debido a un fallo en la seguridad en la red.
  • Un buen seguro de ciberriesgo debería incluir también protección contra el Fraude de Transferencia de Fondos, que sería la cobertura de la pérdida financiera resultante de transferencias electrónicas realizadas de manera fraudulenta tras un ciberataque.
  • Como última recomendación, el seguro ciberriesgo debería tener cobertura para una respuesta ante inspecciones y sanciones regulatorias derivadas de un uso indebido, control o proceso de datos personales, un aspecto cada vez más relevante y no siempre bien controlado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.