Desmontando 3 falsos mitos del ecommerce

Es falso que los datos bancarios no estarán a salvo, que no hay opción a devolución y que solo los grandes Marketplace son seguros

El último año ha habido grandes cambios en la forma de comprar por parte de los usuarios españoles, el 83,9% de ellos lo hace online y un 72% de las personas encuestadas lo hace de esta forma como mínimo una vez al mes, según una encuesta realizada por Consultoría.io. Y no solo eso, sino que, aunque la mayoría combina la compra física con el canal digital, ya hay un 23% de los encuestados que realiza sus compras exclusivamente online.

Pero, sigue existiendo mucha confusión en torno a este tema y son muchos los empresarios y usuarios que creen falsos mitos e historias que poco o nada tienen que ver con el comercio electrónico y sus funciones, y esto frena su entrada en el mundo digital. Ante este contexto, Consultoría.io, quiere desmontar los falsos mitos e historias que rodean al ecommerce:

  • Los datos bancarios no estarán a salvo: más del 76% de los españoles compra más online a raíz de la pandemia, pero, las compras a través de internet algunas veces han dado una sensación de inseguridad a los usuarios. Este mito ya es parte del pasado siempre y cuando toda aquella persona que vaya a realizar sus compras a través de internet tenga en cuenta un punto: el certificado HTTPS. Este protocolo asegura que todos los datos que se transfieren entre clientes y servidores sean cifrados para que nadie pueda tener acceso a ellos. Así, al realizar una compra por Internet y facilitar los datos de una tarjeta, dicha información va cifrada para que, aunque un ciberdelincuente pudiera capturarla, no pueda acceder a ella. Y esto es algo tremendamente importante, ya que el 70% de los usuarios lo que más valoran a la hora de comprar por internet es la seguridad de pagos, según datos de Consultoria.io.
  • Al comprar por internet no cuento con la opción de devolución: el 46% de las personas encuestadas aseguran que lo más relevante para ellos es la facilidad para realizar cambios y devoluciones y aún hay algunas que piensan que al adquirir algo a través de la web, no hay esta posibilidad.  Nada más lejos de la realidad. Hoy en día raro es el ecommerce que no proporciona esa opción ya que eliminandola provocaría la pérdida de gran cantidad de ventas futuras y aumentaría la desconfianza de todos los posibles clientes de su tienda online.
  • Solo los grandes Marketplace son seguros: falso. Un pequeño ecommerce puede tener las mismas garantías que un gran Marketplace, en algunas ocasiones incluso más porque el productor está más localizado y es más sencillo de contactar. A pesar de este mito bastante extendido, cada vez son más los usuarios que prefieren una pequeña tienda online, de hecho, según la encuesta de Consultoría.io, un 21,7% de los consumidores prefiere comprar en una tienda online, antes que en un Marketplace.

“A pesar de que cada vez son más los usuarios que confían en las tiendas online para realizar sus compras, sobre todo, por el gran empujón que este sector ha tenido a consecuencia de la pandemia, aún hay un sector que tiende a desconfiar del eCommerce. Pero es una equivocación, ya que los consumidores tienen las mismas garantías en la versión online de una tienda, que en la presencial”, destaca Jesús Orozco, experto en ecommerce y CEO de Consultoria.io. “Es primordial desmontar todos los mitos que rodean a este tipo de mercado, ya que hoy en día son muchos los negocios que dependen de sus beneficios para poder mantenerse abiertos y que la época en la que el ecommerce era insegura ha quedado ya en el pasado de forma definitiva”, concluye Orozco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.