La mitad de las compañías tiene dificultades para gestionar el fraude digital durante la pandemia

·       Sim-swapping, phishing y el robo de cuentas corrientes contribuyen a un rápido aumento del fraude oportunista a medida que los consumidores cambian sus hábitos por Internet

·       El 25% de los responsables de fraude destaca que la inversión en dispositivos inteligentes, verificación de correo electrónico, IA, aprendizaje automático y mayor automatización es crucial para gestionar y detener ataques fraudulentos

Más de la mitad (51%) de las empresas en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) afirman que no son capaces de hacer frente a las nuevas amenazas de fraude, según revela un nuevo estudio. El Informe de Fraude EMEA de Experian, compañía tecnológica especializada en datos, software de decisión y analítica avanzada, constata que más de un tercio de las compañías (38%) no cree que pueda afrontar con éxito el fraude en todos sus canales, y el 42% cree que sus recursos para la prevención del fraude son insuficientes actualmente. Sin embargo, casi nueve de cada diez (89%) considera que la gestión del fraude es una prioridad dentro de su empresa, lo que pone de manifiesto una preocupación real dentro de las empresas por abordar de forma rápida y efectiva las problemáticas relacionadas con el fraude.

Según el informe, a los importantes retos sociales, personales y económicos derivados de la pandemia, hay que sumar un aumento de las alertas y frecuencia de los ataques, así como un incremento en las tasas de fraude residual. Los datos apuntan a un aumento específico en tres tipos de fraude: el sim-swapping, un fraude mediante el cual los ciberdelincuentes roban la identidad de los usuarios a través del secuestro del número de teléfono al obtener un duplicado de la tarjeta SIM; el phishing, un tipo de fraude en el que los ciberatacantes engañan a los usuarios para que compartan información confidencial como datos, contraseñas o números de tarjetas de crédito, y el robo de cuentas. Una de cada tres empresas declaró que el volumen de fraude al que se enfrentan ha aumentado más rápido que el número de empleados.

Algo menos de la mitad (un 49%) de los responsables en la gestión del fraude y el riesgo en las empresas considera imprescindible garantizar un enfoque equilibrado en su estrategia de prevención, y solo uno de cada cinco considera crucial la inversión en inteligencia de dispositivos, verificación de correo electrónico, IA, aprendizaje automático o en una mayor automatización, de cara a gestionar y detener de forma efectiva los ataques fraudulentos.

Como dato positivo, del informe se extrae que los departamentos responsables de esta área tienen como aspiraciones clave para combatir el fraude, por un lado, la mejora de la prevención (en el 62% de los casos) y, por otro, la integración del aprendizaje automático en la optimización de modelos (en el 48% de los casos). También hay una clara determinación de aumentar los conocimientos y el perfil de la actividad en prevención del fraude en casi la mitad (47,8%) de las empresas encuestadas. La preocupación en torno al trabajo aislado de los diferentes departamentos también es evidente. En este sentido, más de uno de cada cuatro equipos (28%) desea aumentar las interacciones con otros departamentos, incluidos los de TI, compliance y marketing.

Frédéric Dubot, Senior Consultant especializado en fraude e identidad en Experian, afirma: “Aunque los delincuentes se han adaptado rápidamente a la pandemia, este informe de fraude muestra cómo todavía existen importantes lagunas en la capacidad de muchas empresas a la hora de identificar y responder a las amenazas. A pesar de ello, se reconoce la necesaria prioridad que ha de otorgarse a la gestión del fraude, y muchas compañías ya están identificado los beneficios de romper barreras y crear estrategias de machine learning para ello”.

La lucha eficaz contra el fraude seguirá siendo un delicado equilibrio entre una buena experiencia de cliente y la protección del negocio. Al tener acceso al conocimiento y al compartirlo a lo largo de toda la organización, las empresas pueden reaccionar de forma más inteligente a la hora de enfrentarse a las amenazas, existentes y nuevas, de manera más dinámica y eficaz”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.