La Comisión Europea empodera a los ciudadanos para que protejan sus datos cuando navegan por Internet

La pandemia ha transformado nuestra forma de comprar y ha incrementado la exposición a Internet. El conocimiento es básico para conseguir un mundo más sostenible y para protegernos de ciberdelincuentes

La Comisión Europea ha lanzado la campaña de concienciación “Tu futuro. Tu elección” con el objetivo de empoderar a los consumidores europeos de manera que puedan tomar decisiones más informadas cada vez que realizan una compra. La campaña se divide en cuatro áreas diferenciadas: seguridad en Internet, protección de datos, conocimientos financieros y consumo sostenible.

En el caso concreto de la protección de datos, la Comisión alerta de que cuando compartimos información personal en Internet, todos nuestros “me gusta” o “no me gusta” –entre otros- se acumulan en un perfil que los anunciantes pueden utilizar para llegar hasta nosotros. En el mundo real nos escandalizaríamos si nos persiguiera un vendedor de coche porque nos ha visto en tres concesionarios o en el banco preguntando por un préstamo para comprar un coche. Las normas de la Unión Europea permiten elegir y hacer pleno uso de los derechos personales controlando cómo usan nuestros datos las organizaciones, accediendo a los datos que nos conciernen y reclamando ante la autoridad de protección de datos de nuestro país. La Comisión Europea recuerda que las empresas solo pueden tratar datos personales mientras tengan un motivo legítimo y lo hagan de forma transparente y segura.

Conocimiento para tomar las mejores decisiones informadas

La crisis provocada por la COVID-19 ha mostrado que la digitalización juega un papel fundamental para empresas y consumidores, pero que también abre las oportunidades de negocio a los ciberdelincuentes. La pandemia también ha acelerado la necesidad de incrementar los conocimientos básicos sobre finanzas como herramienta esencial para que los ciudadanos puedan gestionar sus ingresos y gastos de forma más flexible. Otro de los elementos más relevantes observados durante el confinamiento ha sido la reducción de la contaminación, lo que ha motivado a muchos ciudadanos europeos a poner el foco en la sostenibilidad a largo plazo.

En 2020 la Agencia Ejecutiva del Consumidor, Salud, Agricultura y Alimentación (CHAFEA) organizó un concurso en toda la UE, Islandia y Noruega para animar a organizaciones juveniles y de consumidores a que presentaran ideas para la realización de vídeos cortos sobre los temas siguientes: consumo sostenible, cultura financiera, seguridad en internet y protección de datos. Las ideas presentadas se evaluaron en función de una serie de criterios y se eligieron dos ganadores entre las candidaturas. Las organizaciones ganadoras fueron TEEVIIT (Estonia) en la categoría de “Seguridad en internet” y COFACE Families Europe (Bélgica) en la de “Protección de Datos”.

En noviembre, la Comisión Europea presentó la Nueva Agenda del Consumidor con el objetivo de definir las formas de mejorar la protección de los consumidores durante y después de la pandemia. Con este proyecto, que se alargará hasta 2025, se pretende responder a las necesidades de los consumidores para que jueguen un papel activo en la toma de decisiones informadas, prestando especial atención a las transformaciones verde y digital y a través de una serie de acciones concretas:

  • Transición ecológica con el empoderamiento de los consumidores para que desempeñen un papel activo.
  • Transformación digital como garantía de que los consumidores estén tan protegidos en línea como fuera de línea.
  • Cumplimiento y vías de recurso como garantía de que todos los consumidores se benefician plenamente de sus derechos.
  • Vulnerabilidad de los consumidores para reforzar la concienciación de los consumidores, abordando las necesidades de sus diferentes grupos.
  • Protección de los consumidores en el mundo fomentando una protección de alto nivel de los consumidores en el extranjero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.