El sector español de ocio y turismo: ser o no ser

Parece inexplicable realizar la afirmación que titula este artículo si rebobinamos 12 meses y nos ponemos en la piel de cualquier compañía cuya actividad estuviera dedicada al turismo

El verano de 2020 fue un golpe muy grande a la línea de flotación de un sector clave de nuestra economía, sin embargo en unas semanas comienza una nueva etapa de su historia. Muchas se juegan este año el ser o no ser y deben estar preparadas en muchos sentidos, por ejemplo para volver a conectar con el cliente y ser su primera elección, o para poner en marcha los protocolos de seguridad y control necesarios en torno al COVID19 para cumplir la ley mientras facilitan a millones de personas volver a disfrutar de sus vacaciones. Pero también deben estar preparadas para uno de los mayores retos que tiene hoy cualquier sector e industria, el de la ciberseguridad.

Acaba de finalizar una nueva edición de FITUR, punto de encuentro global para los profesionales del turismo y líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, y lo ha hecho bajo el eslogan “Somos turismo, somos reencuentro”. Entre las novedades allí presentadas hay una que destaca sobre el resto, en el contexto de la ciberseguridad, y es que en ella se ha anunciado el convenio firmado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) para concienciar, sensibilizar e impulsar en materia de ciberseguridad a las empresas del sector turístico. 

No es casualidad que desde las instituciones responsables y que participan en la gestión del sector turístico español se haya tomado esta decisión, y es que éste tiene una madurez en ciberseguridad por debajo de la media del tejido empresarial español con solo el 5% de las compañías calificadas como ciberexpertas frente al 9% nacional, y siendo 1 de cada 2 empresas cibernovatas (50%), respecto al 35% de la media de otros sectores. Así se desprende de nuestro “Barómetro de ciberpreparación del sector de Ocio y Turismo 2021’, presentado también hace unos días, donde analizábamos la madurez de la ciberseguridad de esta industria a partir de los datos obtenidos de la quinta edición del Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2021. 

Quizá una de las combinaciones más peligrosas para la exposición al riesgo y vulnerabilidad de un sector se produce cuando éste mueve grandes cifras de negocio en momentos puntuales donde nada puede fallar -estando en juego su reputación- con el conocimiento público de una baja capacidad para detectar o responder ante un ciberataque. Un ejemplo de esta realidad se produjo hace tan solo unos días cuando Microsoft anunciaba que había descubierto una campaña de spear-phishing vía email (con asuntos como cargo charter, flight request o Airbus meeting) dirigida a organizaciones aeroespaciales y de viajes. 

La transformación digital de este sector es un hecho y miles de negocios se juegan su futuro en los próximos meses según vayan completándose los ciclos de vacunación. Debe estar preparado en muchos aspectos, también en el que respecta a su ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.