El ransomware y el phishing continúan siendo los ataques preferidos por los ciberdelincuentes

Según el Data Breach Investigations Report (DBIR) 2021 elaborado por la compañía estadounidense Verizon, el ‘ransomware’ ha doblado su frecuencia mientras que el ‘phishing’ ha incrementado su actividad en un 11 por ciento

La compañía estadounidense Verizon ha publicado su informe de referencia, Data Breach Investigations Report 2021, que analiza la evolución global de la ciberdelincuencia en profundidad y en el que S21sec figura como la única entidad española que ha contribuido en la elaboración del reporte.

Una de sus principales conclusiones es que continúa siendo el ransomware la tendencia en alza, habiendo aparecido en el 10 por ciento de las brechas de seguridad y doblado su frecuencia con respecto a la del año pasado. Dicho incremento también se ha visto influenciado por el auge de nuevas tácticas en las que ahora algunos atacantes roban los datos a la vez que los encriptan.

Por otro lado, el informe también revela que los errores humanos han desencadenado el 85 por ciento de los incidentes de ciberseguridad; en este contexto, el phishing o la suplantación de identidad mediante correo electrónico estuvo presente en el 36 por ciento de las infracciones, frente al 25 por ciento del año pasado, habiendo aumentado, por tanto, un 11 por ciento.

También ha detectado que los archivos alojados en la nube han estado más comprometidos que aquellos on-premise o en local. Con respecto a los errores en la configuración, aunque siguen creciendo de manera constante anualmente, ha habido un descenso con respecto al año pasado. En cuanto a las motivaciones, continúan siendo económicas, ya que el 61 por ciento de las infracciones han afectado a datos de credenciales, siendo las víctimas preferidas por los ciberdelincuentes el sector público, el educativo y el de ocio y cultura.

“Desde S21sec nos enorgullece haber podido contribuir en la elaboración del informe, que no hace más que reafirmar que las transformaciones digitales aceleradas y el teletrabajo masivo constituyen unos de los principales riesgos para cualquier organización. Teniendo en cuenta las amenazasexistentes y cómo pueden generar una pérdida de información, está más claro que nunca que debemos tener una cultura basada en la ciberseguridad”, afirma Igor Unanue, Chief Technology Officer de S21sec.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.