Ciberataques a los JJOO., dañando la ilusión de millones de personas

Los JJOO. de Tokio 2020 están en riesgo de ciberataque; no es la primera vez que unos JJOO. sufren este mal

Los ciberataques no entienden de sectores. Da igual que hablemos de empresas, organismos nacionales o, por desgracia, eventos deportivos. Todo aquello que genere dinero, información u otro tipo de cosas es un objetivo jugoso para los que se dedican a malas prácticas. En estos últimos años estamos siendo testigos de ataques que revisten una especial gravedad, causando que nos preguntemos si habrá algún límite moral entre aquellos que los pertrechan. Bueno, visto lo visto la respuesta está clara. Si se atreven a atacar algo tan internacional como los Juegos Olímpicos está claro que desconocen la palabra «moral». Ciberataques a los JJOO. dañando la ilusión de millones de personas.

En dos semanas, Tokio celebrará sus JJOO. (tras un año de retraso por culpa de la COVID-19) y todas las miras estarán puestas en la capital nipona. Lamentablemente, entre esas miras estarán las de los ciberdelincuentes, ya agazapados esperando su oportunidad de hacer daño. Como era de esperar, los JJOO. de Tokio 2020 ya están bajo amenaza de un posible ciberataque, algo en los que las autoridades japonesas llevan tiempo trabajando para paliar. Si se llevará a cabo con éxito (tanto el plan de ataque como defensa), lo veremos dentro de nada. Mientras tanto, vamos a ver algunos precedentes de ciberataques a otros JJOO. anteriores.

Ciberataques a los JJOO. dañando la ilusión de millones de personas

Ciberataques a los JJOO. de Londres 2012

No, los ciberataques no son cosa de ahora, sino que vienen de lejos. En los JJOO. de Londres 2012 ya se empezaron a ver los primeros movimientos relacionados con estas prácticas. Evidentemente, al no ser un concepto tan expandido en ese momento, no se le dio mucha importancia a nivel general. No obstante, a nivel interno la cosa era muy diferente. El país británico llevaba tiempo preparándose para un movimiento de este tipo, dirigido concretamente a la «Ceremonia de Apertura». El objetivo del ciberataque era dejar el estadio a oscuras durante el acto, según informó el GCHQ a los organizadores. Por suerte, el incidente quedó en «agua de borrajas» ya que no llegó a materializarse. De hecho, fue neutralizado a tiempo por el Gobierno británico, el organismo organizador de los Juegos y la compañía de telecomunicaciones BT.

Ciberataques a los JJOO. dañando la ilusión de millones de personas

Ciberataques a los JJOO. de Río de Janeiro 2016

Cuatro años después. Un escenario distinto: Río de Janeiro (Brasil). Los JJOO. de Río de Janeiro 2016, visto lo visto en Londres, se antojaban como un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Hubo bastantes movimientos en este aspecto, siendo uno de ellos el acceso a la base de datos del Sistema de Administración y Gestión Antidopaje (ADAMS). Un colectivo ruso  llamado «Fancy Bear» se declaró como instigador, cuyo objetivo era acceder a las Exenciones de Uso Terapéutico para señalar a atletas de EE.UU. de competir bajo efectos de dopaje. Atletas encubiertos, supuestamente, con certificados de aprobación de uso terapéutico. Al final, esto quedó en nada ya que las implicadas justificaron su uso. De forma adicional, también hubo ataques DDoS sostenidos, sofisticados y de gran alcance. Si no salieron a la luz fue porque Arbor Networks, encargada de la seguridad, los atajó a tiempo. Ciberataques a los JJOO. dañando la ilusión de millones de personas.

Ciberataques a los JJOO. de Invierno PyeongChang 2018

Asia es una zona de gran actividad cibercriminal, concentrada sobre todo en tres zonas concretas: Rusia, Corea del Norte y China. Estos tres países están siempre en las quinielas cuando se habla de un ataque ransomware por ejemplo. Hace tres años, Corea del Sur celebró los JJOO. de Invierno PyeongChang 2018 evento que, como ya imaginaréis, no se libró de esta práctica. Según informó el Washington Post en su momento, espías rusos ciberatacaron cientos de equipos usados por las autoridades de los JJOO. de Invierno. El ciberataque se produjo el 9 de febrero (Ceremonia de Apertura) e incluyó: cortes en la conexión a Internet, caída del sistema de retransmisión y de la web del evento. Lo peor de todo es que se intentó incriminar a Corea del Norte del ciberataque. Más que conocida es la tensión que existe entre estos dos países, pudiendo haber generado un conflicto de extrema gravedad.

Ciberataques a los JJOO. dañando la ilusión de millones de personas

Los JJOO. de Tokio 2020 en riesgo 

2020 ha sido un año aciago a nivel sanitario por culpa de la COVID-19, afectando a todo tipo de actividades. Los JJOO. de Tokio 2020 se han visto asediados por toda clase de problemas: retraso de un año por la pandemia, ausencia de deportistas de renombre y ciberataques. De momento, solo existen vagas amenazas pero hay que estar atentos. ¿Quién podría atentar contra el evento celebrado en el país nipón? Rusia, apuntan desde Reino Unido y Estados Unidos, es uno los principales candidatos. Según el Centro Nacional de Seguridad Cibernética británico, ciberdelincuentes rusos tenían listo un plan de ciberataque en 2020; si sigue en pie, lo desconocemos. Al parecer, era en modo de represalia por la suspensión de deportistas rusos ejecutada por la AMA. ¿Habrá más actores en el escenario? ¿Pasará algo grave? Lo veremos en unas pocas semanas… Ciberataques a los JJOO. dañando la ilusión de millones de personas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.