¿Está nuestro smartphone infectado con Pegasus?

Investigadores de Amnistía Internacional han puesto a disposición de todos una herramienta bastante útil para ello

Pegasus. A pesar del tiempo que este software lleva en activo, está siendo en estos últimos días cuando más están dando de qué hablar. La semana pasada, gracias a una investigación de varios medios, se descubrió una trama de espionaje a nivel mundial. Una trama que ha implicado directamente a la empresa creadora (NSO Group), a políticos, periodistas y más. La investigación ha destapado que más de 50000 smartphones han visto comprometida su seguridad, lo cual lleva a preguntarse qué alcance tiene Pegasus. Hoy en día, cualquier smartphone que se precie está conectado a internet y, sin nosotros saberlo, estar siendo víctimas de ciberespionaje. Ahora bien, ¿Existe alguna forma de saber si nuestro dispositivo está infectado con este software? Afortunadamente sí, la hay. Cómo saber si nuestro smartphone está infectado con Pegasus.

Un grupo de investigadores de Amnistía Internacional ha puesto a disposición de todos una herramienta bastante útil con la que descubrir si Pegasus está haciendo de las suyas. Esta app, llamada Mobile Verification Toolkit, ya se puede descargar desde este enlace y nos permitirá realizar las comprobaciones necesarias. Hay un completo FAQ en el que se detalla cómo instalarla, S.O. compatibles y otros detalles ya que no es sencilla de usar. Se recomienda realizar una copia de seguridad del smartphone en un PC y ejecutar una verificación para evitar sorpresas. También se dice que funciona mejor en iOS, y que ejecutar en copias de seguridad en Android está algo limitado. No obstante aún puede buscar SMS y APK potencialmente maliciosos que puedan poner en peligro nuestro dispositivo.

Pegasus y NSO Group, en el ojo del huracán

El asunto del software Pegasus está siendo muy seguido a nivel internacional por as posibles consecuencias que pueda llegar a generar. Destapar que presidentes, como Emmanuel Macron (Francia) o reyes, como Mohamed VI (Marruecos), hayan sido víctimas de ciberespionaje no es algo que una empresa como NSO Group quiera escuchar. La compañía israelí está negando las acusaciones de que su software esté destinado al ciberespionaje, y ya están trabajando para esclarecer qué ha pasado y cómo. El tioempo será el encargado de poner solución a este asunto. Cómo saber si nuestro smartphone está infectado con Pegasus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.