Robo de contraseñas guardadas en Google Chrome por medio de NPM

El robo se está haciendo por medio de la librería de software Node Package Manager, según unos investigadores

Contraseñas, ¿siguen siendo seguras o algo anacrónico? Este debate está es más corrillos últimamente, sobre todo con el auge de otros sistemas más modernos y seguros (control biométrico, doble autenticación, etc.). Uno de los principales problemas del uso de contraseñas es la «falta de imaginación» que algunos usuarios presentan. «0000», «Pericomolamazo» o «1234567890» no son contraseñas seguras. A pesar de ello, hay gente que sigue usando contraseñas muy sencillas, y luego llegan los problemas: un malware infecta el sistema y roba las contraseñas de los navegadores. Eso es lo que se está haciendo por medio de la librería de software Node Package Manager (NPM), según han descubierto unos investigadores recientemente. En concreto, este malware está afectando a Google Chrome. Robo de contraseñas guardadas en Google Chrome por medio de NPM

Una vez que el malware NPM ha infectado nuestro equipo (por medio de la herramienta ChromePass), los ciberdelincuentes podrán extraer todas las contraseñas que guardamos sin apenas esfuerzo. El problema ya es grande de por sí, pues muchos usamos el ordenador para trabajar, gestionar cuentas corrientes, correos y más; no obstante, hay más. Además de las contraseñas, el malware puede ofrecer acceso adicional a: cámara y pantalla, búsqueda de archivos, lista de directorios, carga de archivos y ejecución de comandos de shell. Los ataques a ecosistemas de código abierto son cada vez más numerosos, no dando muestras de desaparecer en mucho tiempo. Lo peor de todo es que evaden su detección, por lo que encontrar el origen es harto complejo. Robo de contraseñas guardadas en Google Chrome por medio de NPM.

La importancia de una buena contraseña

Las contraseñas, hace años, eran una medida segura para poner frenos a los intentos de violación de un sistema de seguridad. Si bien no eran 100% infalibles, algo conseguían. En la actualidad, con el avance de la tecnología, las contraseñas han perdido efectividad y cada vez es más fácil acceder a los dispositivos. No hay contraseña indescifrable, pero sí se pueden poner las cosas más difíciles a los ciberdelincuentes usando combinaciones de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. Además, no debemos descartar el uso de otros métodos, como los ya citados de control biométrico (ojo, huella dactilar, voz) o factor de doble autenticación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.