Sourgum, otro malware capaz de infectar smartphones

SOURGUM sigue la estela de Pegasus y es capaz de acceder a todo tipo de dispositivos

Por si no hemos tenido suficiente con el malware Pegasus, ahora viene otro siguiendo la misma estela que el anteriormente mencionado. Navegar por las redes, ya sea desde un PC o un smartphone, se está convirtiendo en toda una odisea, sobre todo a la hora de evitar peligros. La ciberdelincuencia usa miles de formas para violar nuestra privacidad; una de ellas responde al nombre de Sourgum, un malware del que nos habla Microsoft en su blog. Creado por una empresa israelí llamada Candiru, este malware ya se ha usado para espiar a más de 100 personas, entre ellas: activistas, periodistas, académicos, miembros de embajadas, e incluso disidentes políticos. Este centenar de personas espiadas se encuentran repartidas entre varios países, tales como: Palestina, Israel, Irán, Líbano, Yemen, Cataluña (España), Reino Unido, Turquía, Armenia y Singapur. Sourgum, otro malware capaz de infectar smartphones.

El gigante de Redmond, por medio del Microsoft Threat Intelligence Center, ha ofrecido un completo dossier de cómo afecta este malware a los smartphones. Evidentemente, ante un ataque así, la compañía ha puesto soluciones de inmediato en forma de actualizaciones. Las dos actualizaciones estaban destinadas a proteger a los cliente del S.O. Windows de los exploits de este malware. De nuevo, nos encontramos ante un malware creado, según investigaciones de Citizen Lab, por una empresa israelí que lo vende a Gobiernos. El objetivo del malware es acceder de forma ilícita a los ordenadores y otros dispositivos de los ciudadanos, así como servidores ajenos. Así pues, estamos ante un software muy parecido al que ha creado NSO Group, es decir, el más que conocido PEGASUS. Sourgum, otro malware capaz de infectar smartphones.

Toda precaución es poca en ciberseguridad

El uso del malware se está extendiendo de forma exponencial, sobre todo ahora en época de pandemia. El número de ciberataques está experimentado un auge que no se había visto en años anteriores; todo ello provocado por los cambios en las rutinas de trabajo (teletrabajo) o la digitalización obligada de las empresas para subsistir. Ante un problema cuyo fin dista muy lejos, la concienciación en ciberseguridad se antoja de gran importancia para todos. Empresas y ciudadanos de a pie deben ser conscientes de todos los peligros que existen, y anticiparse a ellos antes de que no tengan solución alguna y causen daños irreparables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.