Tesalónica, víctima de un ciberataque que deja sus servicios desactivados

La ciudad de Tesalónica, la segunda más grande de Grecia, es víctima de un ciberataque; se ha solicitado rescate

Los ciberataques a organismos gubernamentales y servicios públicos están a la orden del día. Cada vez son más numerosos y, en muchos casos, de una gravedad extrema ya que interrumpen el funcionamiento del organismo atacado. Lamentablemente, lejos de acabar, los ataques se han intensificado en todos los países, siendo Grecia uno de los últimos afectados. El país heleno ha sido víctima reciente de un ciberataque, concretamente la ciudad de Tesalónica. Según han informado, el ataque se produjo el pasado 23 de julio, causando que los servicios municipales de la segunda ciudad más grande del país quedaran inactivos. El gobierno griego tomó tan drástica decisión para realizar las consecuentes investigaciones y evitar otro ciberataque a sus agencias. Por supuesto, para no dar información que pueda ser de utilidad para los ciberdelincuentes, no se revelaron las medidas adoptadas. Tesalónica víctima de un ciberataque que deja sus servicios desactivados.

Giorgos Avarlis, vicealcalde de Planificación Empresarial, Gobierno Electrónico y Política de Migración, ha sido el encargado de confirmar el ciberataque. Además, el señor Avarlis reveló que el ciberataque tenía fines lucrativos, pues tras llevarse a cabo se solicitó un rescate por parte de los ciberatacantes. No se ha confirmado si han accedido a la demanda de pago para desbloquear los archivos o, por el contrario, si se han negado. Tampoco ha trascendido la cuantía solicitada por los ciberdelincuentes. Muchos países/empresas, por desgracia, optan por la vía fácil, es decir, pagar el rescate para recuperar los datos robados, la desencriptación de sus sistemas, etc. Debido a ello, las organizaciones de cibercriminales consiguen más y más fondos con los que mejorar sus prestaciones. En algunos países, la legislación estudia prohibir estas prácticas y considerarlas como financiación ilegal.

Ataques a servicios, un acto cada vez más corriente

El SEPE y el Ministerio de Trabajo en España, el Oleoducto de Colonial o Kaseya son unos pocos ejemplos de los servicios que están siendo atacados recientemente. Estamos hablando de servicios fundamentales para los usuarios, por lo que mantener un buen funcionamiento es de una importancia es muy elevada. Sabedores de ello, los ciberdelincuentes no dudan un ápice en fijarlos como objetivos prioritarios para conseguir beneficios rápidamente. Al generar caos, los países/empresas responderán con la máxima celeridad para conseguir solucionarlo lo antes posible, en muchos casos, tomando siempre el camino más sencillo… Tesalónica víctima de un ciberataque que deja sus servicios desactivados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.