España, entre las grandes potencias mundiales en ciberseguridad

España, entre las grandes potencias mundiales en ciberseguridad según muestra el ranking internacional de Ciberseguridad (Global Cibersecurity Index)

En España tenemos una costumbre muy mala, y es que solemos valorar más lo que se hace fuera que lo nuestro. Esta situación se ve una y otra vez en todos los ámbitos, entre ellos la ciberseguridad. A pesar de tratarse de un sector en pleno crecimiento -y que no todos conocen/entienden-, su expansión está siendo meteórica en muchos países. España, gracias a iniciativas como las que lleva a cabo INCIBE o el Gobierno de España, se está convirtiendo en un país puntero. Entre las más destacable se encuentra la creación de ObservaCiber, el primer observatorio público especializado en ciberseguridad. Por supuesto, esto es solo la punta del Iceberg. Una punta que cada vez se alza más alto según podemos ver en el Ranking Internacional de Ciberseguridad (Global Cibersecurity Index). España, en solo cinco años, ha escalado 26 puestos en dicho ranking. España, entre las grandes potencias mundiales en ciberseguridad.

España, entre las grandes potencias mundiales en ciberseguridad

Así lo ha revelado la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el organismo de la ONU encargado de regular el universo digital de administraciones y operadoras. En la actualidad, España se encuentra solo por detrás de países como Estados Unidos, Reino Unido y Arabia Saudí. Esto es indicativo del gran trabajo que está realizando nuestro país en materia de ciberseguridad. Se puede decir sin miedo que España es, hoy por hoy, una de las grandes potencias mundiales en ciberseguridad. El índice de la UIT se elabora de forma anual desde 2015, momento en el cual España se situaba en la posición 30ª. Desde ese entonces, hemos visto un ascenso fulgurante hasta la cuarta posición en un lustro. A nivel europeo, España es segunda, solo superada por Estonia. Todo ello a pesar de haber sido testigos de ciberataques muy recientes como el del SEPE o el del Ministerio de Trabajo.

Las exigencias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Ser uno de los países mejor valorados en el Ranking Internacional de Ciberseguridad no es tarea sencilla. Para ello hay que contar con un nivel de ciberseguridad muy elevado, englobando aspectos como el mundo educativo y la formación de la sociedad. Además, otro aspecto fundamental es la cooperación con organismos internacionales, empresas e incluso estados. Todo ello deber estar solidificado con unas medidas técnicas a la altura de las exigencias. Entre esas medidas indicadoras del nivel está la “aplicación de las capacidades técnicas a través de los organismos nacionales y sectoriales”; también se encuentran las «estrategias nacionales y las organizaciones que aplican la ciberseguridad”. Gracias a presentar un nivel de casi excelencia, España ha conseguido encumbrarse en materia de ciberseguridad. Evidentemente, hay que seguir trabajando no solo para mantener esa posición, sino también para mejorar el nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.