INCIBE revela la cantidad de incidencias gestionadas en 2020

INCIBE revela la cantidad de incidencias gestionadas en 2020, momento en el que se alcanzó una cifra muy elevada en comparación con lo visto en 2019

Podemos decir bien alto que 2020 ha sido un año para olvidar por varios motivos. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un duro mazazo para millones de españoles en muchos sentidos. Pero para rematar la faena, 2020 ha sido un año donde la ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento ¿esperado? A pesar de todas estas vicisitudes, en España tenemos a los profesionales adecuados para hacer frente a casi cualquier cosa que se ponga por delante. Algunos de ellos son los profesionales del INCIBE, quien esta semana ha estado presente en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE). Celebrado en León los días 19 y 20 de octubre, la 15ª Edición ha congregado a cientos de invitados para hablar de ciberseguridad. Uno de los temas tratados ha sido la cantidad de incidencias gestionadas en 2020. INCIBE revela la cantidad de incidencias gestionadas en 2020.

INCIBE revela la cantidad de incidencias gestionadas en 2020

La encargada de revelar la cantidad exacta fue Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. La señora Artigas, presente de forma telemática, reveló durante su ponencia que INCIBE gestionó un total de 130.000 incidencias, y todas ellas solo en 2020. La cifra, además de preocupante por la situación que vivimos, supone un incremento del 30% respecto a 2019. Todo ello plantea a España un reto para el cual contará con una inversión elevada. El Gobierno de España, como ya revelamos días atrás, invertirá más de 450 millones de euros en un plazo a tres años. Todo este dinero irá destinado en exclusiva a mejorar el sector de la ciberseguridad a nivel nacional. Ataques como el del SEPE o el Ministerio de Trabajo han dejado claro que existe una necesidad imperiosa de cambiar ciertos métodos de protección.

INCIBE se encargará de gestionar la inversión

Por supuesto, la cantidad destinada a mejorar la ciberseguridad española será controlada por el propio INCIBE. El organismo tiene ante sí una tarea difícil, pero tiene a su favor una serie de aspectos muy importantes. En la actualidad, España es la segunda industria de ciberseguridad de la Unión Europea y quinta del mundo, con una facturación anual de 1.300 millones de euros. Además, presenta un crecimiento sostenido del 15%, lo cual es un dato bastante positivo. Con esta inversión, el organismo espera seguir formando profesionales a través de la «Academia Hacker» o impulsar el programa Incibe Emprende para start up, entre otros. El objetivo principal es convertir a España en un país líder en ciberseguridad, y ser el espejo en el que se miren otros países europeos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.