Se descarta que el Senado sufriera un ciberataque durante una votación, impidiendo a los senadores votar en el último pleno de la Cámara Alta

Cuando un sistema informático presenta un mal funcionamiento, sobre todo si se trata del que controla las votaciones en el Senado, hay motivos para temblar. Los organismos de muchos países están siendo testigos en los últimos tiempos de gran cantidad de ciberataques. Ciberataques que pueden llegar a causar grandes daños no solo al órgano que lo sufre, sino también a los ciudadanos que dependen de ellos. A la mente nos vienen el que sufrió el SEPE este año, en plena pandemia y con la gestión de los ERTE’s pendiente. Centrándonos en el tema principal, el pasado 20 de octubre, en plena celebración de un pleno en la Cámara Alta, el sistema electrónico de votación impidió a los senadores votar. Teniendo en cuenta la situación que vivimos en la actualidad, lo primero que se pensó es que se trataba de un ciberataque. Se descarta que el Senado sufriera un ciberataque.

Se descarta que el Senado sufriera un ciberataque

Un par de semanas después, tras la investigación realizada por la empresa encargada del mantenimiento del sistema, se ha descartado que el Senado sufriera un ciberataque. sin duda, se trata de una gran noticia ya que estamos hablando de uno de los órganos constitucionales más importantes del país. Cristina Narbona, vicepresidenta primera del Senado, ha comentado que considera muy positivo que el fallo no estuviera relacionado con la ciberdelincuencia. Lamentablemente, el origen del fallo aún no ha sido descubierto, por lo que las investigaciones para esclarecer qué pasó siguen adelante. Tras el fallo en el sistema de votación, se han llevado a cabo más de un centenar de simulaciones para comprobar que ha vuelto a la normalidad. Para evitar problemas en un futuro, se ha dotado al sistema de votación con un «testigo» que permita identificar con certeza cuál es el origen del problema y evitar anomalías.

La ciberdelincuencia es cada vez más atrevida

Que los ciberdelincuentes son cada vez más osados a la hora de ejecutar sus movimientos no es algo que pille de sopetón. Empresas, órganos institucionales, educación, sanidad, finanzas, infraestructuras críticas… Cualquiera sirve de objetivo para conseguir algo, dinero por lo general. Y es que, sabedores de la importancia que tienen órganos como el Senado u otros, los ciberdelincuentes no dudan en ciberatacarlos, independientemente de las consecuencias que ello cause a la ciudadanía. Ante esta problemática, cada vez se antoja más necesario contar las medidas de ciberseguridad más elevadas. Si bien es cierto que el caso del Senado al final ha quedado en nada, esto no significa que en el futuro no pueda darse un caso de ciberataque. Uno de los grandes problemas actuales es la falta de previsión que existe, aunque por suerte es algo que está cambiando. La ciberseguridad ha llegado para quedarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.