Los fondos destinados a este proyecto ascienden a más de 1,3 millones de euros y serán sufragados a través del CEF (Connecting Europe Facility), un instrumento financiero clave de la Unión Europea para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en tres grandes áreas: energía, telecomunicaciones (incluida la ciberseguridad) y transporte.
El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional, recibirá de la Unión Europea una ayuda de 1.367.961 euros para dos proyectos de mejora de su capacidad nacional de ciberseguridad y, en concreto, para el desarrollo y mejora de sus herramientas LUCIA, REYES y GLORIA.
En un momento en el que la eficiencia en la gestión de ciberincidentes es crítica y donde las técnicas de correlación compleja de eventos contribuyen a automatizar los procesos y reducir los tiempos de respuesta, se hace especialmente necesaria la integración de las capacidades de security information and event management (SIEM), notificación de incidentes y ciberinteligencia.
La primera de las subvenciones (por un importe de 682.668 euros) se corresponde con la evolución de la plataforma de ciberseguridad para gestión de incidentes (LUCIA), la integración de ésta con el sistema de gestión de eventos e información de seguridad (GLORIA) y su interoperabilidad con CSP, Core Service Platform (plataforma europea de infraestructuras de servicios digitales destinados a garantizar la conectividad, el acceso y la interoperabilidad transeuropea, abierta a los Estados miembros y a otras entidades).
El segundo proyecto está relacionado con la mejora de la herramienta del CCN-CERT para el intercambio y gestión de ciberinteligencia (REYES), la integración de la misma con (GLORIA) y la interoperabilidad con CSP. CEF Telecom La subvención se enmarca dentro del capítulo del CEF Telecom Call 2017, un instrumento financiero que pretende promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras a escala europea.
Entre los años 2014-2020, y dentro de este capítulo, la UE destinará 1.040 millones de euros a los servicios digitales transeuropeos. Gracias a las ayudas, se ampliarán y mejorarán las herramientas desarrolladas y actualmente en uso por el CCN-CERT, con nuevas capacidades de detección y protección, así como de interoperabilidad para facilitar su integración con la plataforma europea CEF CSP.
REYES, LUCIA y GLORIA: 3 Herramientas para gestionar la ciberseguridad
El CCN-CERT realiza un importante esfuerzo en el desarrollo e integración de herramientas propias con las que facilitar la labor de toda su comunidad en la mejor gestión de la ciberseguridad. Entre otras muchas herramientas, el CERT Gubernamental Nacional ha desarrollado REYES, una plataforma que permite agiliza la labor de investigación de ciberincidentes, así como la tarea de compartir información de ciberamenazas.
Por su parte, LUCIA, facilita la integración en una única plataforma común los procesos de notificación de incidentes e integrarlos con otros sistemas ya implantados. Por último, GLORIA constituye la capacidad de gestión de logs para respuesta a incidentes y amenazas de ciberseguridad mediante técnicas de correlación compleja de eventos.
Sobre CCN-CERT, CERT Gubernamental Nacional
El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN. Este servicio se creó en el año 2006 como el CERT Gubernamental/Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del Centro Nacional de Inteligencia, el RD 421/2004 regulador del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre.
De acuerdo a todas ellas, es competencia del CCN-CERT la gestión de ciberincidentes que afecten a sistemas clasificados, de las Administraciones Públicas y de empresas y organizaciones de interés estratégico para el país. Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente
a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas.