El 55% de las empresas no se defiende eficazmente de los ciberataques

El informe “Estado de la ciberresiliencia 2021” revela los aspectos clave de los líderes en ciberseguridad

Más de la mitad (55%) de las grandes empresas no están deteniendo eficazmente los ciberataques, detectando y solucionando los fallos rápidamente o reduciendo su impacto, según un nuevo estudio de Accenture.

El estudio también revela que el 81% de los encuestados cree que «adelantarse a los atacantes es una batalla constante y el coste es insostenible«, respecto al 69% que tenía esa creencia en el 2020, un aumento del 12%.

En cuanto al gasto en ciberseguridad, el 82% de los encuestados aumentó su gasto en ciberseguridad -tanto a nivel global como en España-. Este porcentaje se debe al aumento de infracciones -incluidas el acceso no autorizado a datos, aplicaciones, servicios, redes o dispositivos- que se disparó un 31% a nivel mundial con respecto al año anterior, llegando a 270 de media por empresa. En España el aumento de ciberataques es significativamente mayor, con un 236% respecto al 2020 (160 vs 48 ataques).

«Desde los ciberdelincuentes corrientes hasta los profesionales más sofisticados, los ciber-adversarios son cada vez más ingeniosos a la hora de encontrar nuevas formas de llevar a cabo sus ataques», según Kelly Bissell, que dirige Accenture Security a nivel mundial. «Nuestro análisis revela que las organizaciones se centran con demasiada frecuencia únicamente en los resultados empresariales a costa de la ciberseguridad, lo que genera un mayor riesgo. Aunque conseguir el equilibrio adecuado no es fácil, aquellos que tienen una visión clara del panorama de las amenazas y una fuerte alineación entre los profesionales y los resultados del negocio, consiguen mayores niveles de ciber-resiliencia.»

El informe destaca la necesidad de extender los esfuerzos de ciberseguridad más allá de los propios límites de la empresa a todo su ecosistema, señalando que los ataques indirectos -es decir, los ataques a una organización a través de la cadena de suministro – siguen creciendo. Por ejemplo, a pesar de que dos tercios (67%) de las organizaciones creen que su ecosistema es seguro, los ataques indirectos representan el 61% de todos los ciberataques del año pasado, frente al 44% del año anterior.  Con respecto a la migración a la nube del sistema de seguridad, el 38% de la muestra española asegura que la nube todavía no forma parte de la discusión en torno a la seguridad, seis puntos por encima del resultado arrojado en la encuesta global (32%)

Además, la investigación identifica un pequeño grupo de empresas que sobresalen en ciber-resiliencia y se alinean con la estrategia empresarial para lograr mejores resultados de negocio y rendimiento de las inversiones en ciberseguridad. En comparación con otras organizaciones, estos «ciberdefensores», como los denomina Accenture, son mucho más propensos a:

  • Lograr un equilibrio entre la ciberseguridad y los objetivos empresariales.
  • Informar al director general y al consejo de administración y demostrar una relación mucho más estrecha con la empresa y el director financiero.
  • Consultar a menudo con los directores generales y los directores financieros cuando desarrollan la estrategia de ciberseguridad de su organización.
  • Proteger a su organización de la pérdida de datos.
  • Integrar la seguridad en sus iniciativas en la nube. 
  • Medir la madurez de su programa de ciberseguridad por lo menos anualmente.

«Invertir más en ciberseguridad sin estar estrechamente alineados con el negocio no hace que una organización sea más segura», señala Xabier Mitxelena, managing director de Accenture Security en España, Portugal e Israel. «Cuando se trata de gestionar los riesgos, las organizaciones no pueden permitirse dudar. Para lograr una ciber-resiliencia sostenible y medible, los directores de seguridad de la información deben alejarse de los silos solo centrados en la seguridad para colaborar con los ejecutivos adecuados en la organización y obtener así una visión de 360 grados de los riesgos y prioridades del negocio.»

Basado en una encuesta realizada a más de 4.700 ejecutivos de países de todo el mundo, entre los que se encuentra España, el estudio “Estado de la ciberresiliencia 2021” (State of Cyber Resilience) explora el grado en que las organizaciones priorizan la seguridad, la eficacia de los esfuerzos actuales en esta área y el rendimiento de sus inversiones en protegerse de los ciberataques.  

Accenture Research encuestó a 4.744 ejecutivos que representaban a empresas con ingresos anuales de al menos 1.000 millones de dólares en 23 sectores y 18 países de América del Norte y del Sur, Europa y Asia Pacífico. Para definir cuatro niveles de resiliencia cibernética, se realizó un análisis sobre un subconjunto de muestra de 3.455 organizaciones, de las cuales los Cyber Champions Ciber Campeones representaban el 5%. El estudio se realizó entre marzo y abril de 2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.