Los mejores antivirus gratuitos del mercado que pueden ayudarnos a proteger nuestros equipos de los males de internet según la OCU.

¿Un antivirus tiene la capacidad de detener un ciberataque? No. Ante todo, hay que ser sinceros e ir con la verdad por delante. Ni siquiera las mejores herramientas dedicadas a la ciberdefensa de los sistemas son capaces de hacerlo. No obstante, eso no significa que debamos dejar de lado un software tan importante para nuestro equipo. A fin de cuentas, hasta el muro más fino es de utilidad a la hora de frenar un intento de ciberataque, que se instale un virus o detener un posible phishing. En la actualidad, contamos con varias marcas de antivirus disponibles: Panda, McAffee, Avast, Kaspersky o ESET, entre otras tantas. Todos ellos ofrecen dos vertientes: una gratuita y otra de pago. Las diferencias radican es las funciones que ofrecen a la hora de proteger. Por supuesto, que una versión sea gratis no significa que proteja menos. Los mejores antivirus gratuitos del mercado.

Los mejores antivirus gratuitos del mercado

Muchos usuarios tienen la firme creencia que para estar bien protegidos hay que «pasar por caja«. La realidad es otra. No es necesario gastar cientos de euros en un antivirus hoy día, sino buscar uno gratuito que se amolde a nuestras necesidades. Cabe la posibilidad de que muchos sigan reticentes ante un antivirus de corte gratuito. Para todos esos indecisos, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha llevado a cabo un estudio para ver cuáles son los mejores antivirus gratuitos del mercado. Si bien es cierto que los resultados son menores de lo esperado, se espera que esto pueda servir para que la confianza de los usuarios aumente. Dicho esto, ¿Cuáles son los mejores antivirus gratuitos? Los siguientes:

  • Kaspersky Security Cloud Free: El programa detectó un 99,86% de los virus, el 100% del ransomware y el 81% del phishing al que se enfrentó en las pruebas comparativas.
  • Avast Free Antivirus: Detectó un 99,96% de los virus, el 100% del ransomware y el 94% del phishing contrapuesto.

Válidos para ordenadores y otros sistemas

Los datos ofrecidos por la OCU son bastante positivos, sobre todo a nivel de detección de ransomware, uno de los mayores quebraderos de cabeza de 2021. En la actualidad, mantener protegidos nuestros dispositivos es algo de carácter obligatorio. El creciente aumento de la actividad cibercriminal, así como la expansión de sus objetivos, ha provocado que cada vez sea más complicado navegar seguros. Ante una situación así, lo mejor es contar con todas las medidas de seguridad posibles, sean gratuitas o de pago. Si bien es cierto que no se asegura un 100% de protección, también lo es que gracias a ellos podemos minimizar los daños. La proactividad es un concepto básico en ciberseguridad. En el caso de no tener protegidos vuestros PC’s, smartphones o Tablets, os recomendamos descargar uno de los antivirus mencionados en el texto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.