El 70% de las empresas lucha por mantenerse al día con el volumen de alertas de seguridad

Según el último estudio de ESG, ‘Modernización SOC y el Rol de XDR’, comisionado por Kaspersky, casi tres cuartas partes (70%) de las empresas participantes confirmaron tener dificultades a la hora luchan por mantenerse al día con el volumen de alertas generadas por las herramientas de análisis de seguridad. Esto desemboca en una falta de recursos en importantes tareas estratégicas y dirige a la empresa hacia un proceso de automatización y externalización de procesos.

El problema con la gestión eficaz de las tareas de emergencia a través de un centro de operaciones de seguridad (SOC) se hace evidente: según el estudio  sobre el “Estado de SecOps y automatización de 2020”, realizado por Dimensional Research, el 83% del personal de ciberseguridad sufre de agotamiento debido al estado de alerta continuado.

Sumado al volumen de alertas, su amplia variedad es otro problema para el 67% de las organizaciones, según el estudio dirigido por ESG. Esto dificulta el trabajo del analista SOC a la hora de focalizarse en las tareas más importantes y complejas. En una de cada tres empresas (34%), los equipos de ciberseguridad están sobrecargados de alertas y problemas de seguridad urgentes y no tienen tiempo suficiente para poder emplearlo en implementar la estrategia y los procesos.

El estudio de ESG también concluye que las empresas no relacionan el problema con una falta de empleados – un 83% cree que su SOC tiene suficiente personal para proteger una empresa de su tamaño – sino que se debe a la necesidad de automatizar los procesos y utilizar servicios externos. La razón principal para utilizar servicios subcontratados es permitir al personal más tiempo para centrarse en iniciativas más estratégicas, en lugar de emplear el tiempo en tareas de operaciones de seguridad (55%).

Los analistas SOC se dedican a “apagar fuegos” en lugar de a buscar proactivamente amenazas complejas y evasivas en la infraestructura. Reducir el número de alertas, automatizando su consolidación y correlación con las cadenas de incidencia y acortar su tiempo de respuesta deberían convertirse en las tareas prioritarias para mejorar la efectividad del SOC en las organizaciones. Para conseguirlo, pueden contar con soluciones de automatización y servicios expertos externos”, comenta Yuliya Andreeva, Senior Product Manager en Kaspersky

Para mejorar el trabajo del SOC y evitar la fatiga por alertas, Kaspersky aconseja a las empresas tener en cuenta algunos consejos:

  • Organizar los turnos de trabajo en el SOC para evitar la sobrecarga de trabajo de la plantilla y asegurar que todas las tareas clave están distribuidas de forma equitativa en el equipo: monitorización, investigación, arquitectura IT e ingeniería, administración y gestión SOC en general.
  • Sobrecargar a la plantilla con tareas rutinarias puede conllevar un desgaste en los analistas SOC. Algunas prácticas, como las rotaciones y transferencias internas, pueden ayudar a evitarlo.
  • Utilizar servicios de inteligencia de aquellas amenazas que permita la integración de inteligencia legible por máquina en sus controles de seguridad existentes, como un sistema SIEM, para automatizar el proceso inicial de triaje y generar suficiente contexto para decidir si la alerta debería ser investigada de forma inmediata.
  • Para ayudar a liberar su SOC de las tareas de alerta de triaje rutinarias, utiliza la detección programada y un servicio de respuesta, como el Kaspersky Managed Detention and Response. Este servicio combina tecnologías de detención basada en AI con amplia experiencia en búsqueda de amenazas y respuesta de incidencias de manos de unidades profesionales, incluida Kaspersky Global Research & Analysis Team (GReAT).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.