7 pautas para saber si nuestro correo electrónico se ha visto comprometido

El correo electrónico sigue siendo la principal vía de entrada para los ciberdelincuentes en España, tal y como destacó ESET en su último informe de amenazas

Los ciberdelincuentes utilizan enlaces comprometidos y archivos adjuntos de correo electrónico infectados para alcanzar su cometido

Los ciberdelincuentes utilizan muchos medios de ataque para intentar infiltrarse en tus dispositivos, sin embargo, uno de ellos sigue siendo el más popular, el correo electrónico. De hecho y tal como señaló ESET, empresa experta en ciberseguridad, en su último informe de amenazas, España es el tercer país del mundo que más amenazas recibe por mail.

Los delincuentes utilizan enlaces comprometidos o archivos adjuntos de correo electrónico infectados para intentar que te conviertas en víctima de sus ataques.

Por este motivo, ESET ofrece algunas pautas de cómo puedes revisar tu correo electrónico y comprobar si se ha visto comprometido.

¿Cómo revisar si nuestro correo se ha visto comprometido?

  1. Fíjate si en la bandeja de salida aparecen mails que no has enviado.
  2. No puedes acceder a tu correo al haberse producido un cambio de contraseña que tú no has solicitado previamente.
  3. Recibes varias solicitudes de cambio de contraseña de servicios online sin relación entre sí.
  4. Tu proveedor de correo te notifica múltiples conexiones desde ubicaciones e IPs remotas.
  5. Tus contactos te avisan de que están recibiendo spam y mails maliciosos desde tu dirección
  6. Utilizar servicios como Have I been Pwned es una buena opción para saber si nuestro correo aparece en alguna lista de mails que han sido robados de la base de datos de alguna empresa que haya sufrido un ciberataque. No te alarmes si tu correo electrónico aparece como infiltrado, pero sí tómalo como un aviso y empieza a adopter ciertas medidas de seguridad.
  7. Echa un vistazo a tu actividad reciente, si es que tu proveedor de correo electrónico te da este servicio. Google, Yahoo y Outlook son algunos de los que sí lo ofrecen. Tener este hábito te permite detectar accesos no autorizados desde ubicaciones diferentes a la habitual y adoptar medidas que te ayuden a evitarlos como revisar la seguridad que te ofrece tu proveedor y la posibilidad de recuperar tu cuenta.

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, destaca al respecto: “el correo electrónico sigue siendo una herramienta muy utilizada actualmente, más incluso de lo que la mayoría de la gente se piensa, y, por tanto, hemos de aplicar las medidas de seguridad necesarias para evitar que su seguridad se vea comprometida. De esta forma, no solo nos estaremos protegiendo nosotros, sino también a nuestros contactos de posibles ataques dirigidos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.