Samsung comunica una filtración de datos de clientes

La compañía Samsung Electronics sufrió una brecha de seguridad ‘online’ a finales de julio, dejando expuesta así información sensible de un número indeterminado de clientes

Los ciberataques tanto en el año 2020, en 2021 y también en estos primeros meses de 2022 siguen en crecimiento exponencial. Todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño, pueden ser y han sido ya víctimas de ataques en los que sus datos se han visto expuestos. En esta línea, el gigante tecnológico Samsung ha comunicado que los datos de un número indeterminado de clientes fueron robados de los servidores de la compañía a finales del pasado mes de julio y que fue detectada el pasado 4 de agosto.

La información extraída de cada cliente varía en cada caso, pero sí que se conoce que entre los datos filtrados están nombres, información de contacto, direcciones, fechas de nacimiento o información de registro de productos. Eso si, Samsung ha asegurado que la brecha no afectó a los números de la seguridad social o de las tarjetas de crédito almacenados en el sistema.

Los datos fueron robados de los sistemas que Samsung tiene en Estados Unidos, por lo que el incidente solo debería afectar a los clientes con cuentas registradas en Estados Unidos. Samsung asegura que se está poniendo en contacto con aquellas personas que se han visto afectadas por este incidente de seguridad.

Todos los expertos de seguridad, como norma general, siempre se recomienda revisar la actividad reciente de la cuenta en busca de posibles inicios de sesión no autorizados, utilizar contraseñas seguras e incluso activar sistemas de verificación en dos pasos.

Lo importante es que los usuarios cuyos datos han caído en manos de los ciberdelincuentes analicen con un extra de cautela todas aquellas comunicaciones que reciban a partir de ahora, especialmente en su bandeja de entrada de correo electrónico, porque si bien es cierto que, al no se han filtrado datos financieros ni de seguridad social, sí que los atacantes han robado información con la que, por ejemplo, llevar a cabo campañas de phishing.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.