Hallo Barbie, ¿una muñeca inteligente que vulnera la privacidad de los niños?

Mattel se ha convertido a día de hoy en una de las empresas más reconocidas del mundo dentro del sector de la juguetería, una empresa que lleva años destacando por su apuesta tecnológica que tiene como icono a su producto estrella, la Hello Barbie.

Mattel, empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de juguetes, fundada en 1945 por Harold Matson y Elliot Handler, se ha convertido en una de las marcas líderes en cuanto a la aplicación de la innovación al sector de la juguetería y más concretamente, al de las muñecas ya Mattel cuenta entre sus productos más afamados, la mundialmente conocida Barbie.

El compromiso de Mattel con las nuevas tecnologías es claro y así lo ha demostrado a lo largo de su historia. En el 2015, presentó durante la Toy Fair de Nueva York, su primera Barbie basada en inteligencia artificial y a la cual bautizaron como la Hello Barbie. La muñeca fue creada junto a la tecnológica ToyTalk y podía conectarse a Internet para hablar con los niños.

La Hello Barbie utilizaba la inteligencia artificial aportada por ToyTalk para reconocer las preguntas de los niños y generar una respuesta predefinida. De esta manera, los niños podrían interactuar con la muñeca preguntando diversas cuestiones.  

La muñeca tenía una “personalidad” definida en torno a una chica de 17 años, amable, simpatica y con intereses muy diversos que aprendía de los niños a medida que iba conversando con ellos mejorando sus capacidades.

Hello Barbie: Lanzamiento revolucionario y polémico

Aunque el lanzamiento hace tres años de Hello Barbie tuvo mucha repercusión y se convirtió en una de las muñecas más conocidas y demandadas del momento, crecieron las polémicas en torno a la privacidad de los menores. Y es que, según informaba en su día Capital, la Hello Barbie estaría conectada vía Wifi con una base de datos, la cual se encargaba de grabar las conversaciones mantenidas y guardarlas durante dos años. El objetivo de esto y según Mattel sería poder aprender de los usuarios (niños), y mejorar las conversaciones futuras en base a las mantenidas anteriormente.

Pero el posible gap en la privacidad no fue el único recelo que tenían algunos de los padres hacia esta barbie futurista, sino que igualmente, muchas personas dudaban de las posibles respuestas que podría ofrecer la muñeca aunque obviamente el equipo de Mattel y ToyTalk habían cuidado muchísimo las grabaciones que capacitará a la Hello Barbie mantener una conversación.

El lanzamiento de Helio Barbie supuso un antes y un después en la fabricación de productos dentro de la compañía , ya que aunque esta barbie fue lanzada en 2015 con polémicas, Mattel continuó aplicando las nuevas tecnologías y un año después, en 2016, vio la luz la  Barbie Dreamhouse, la primera casa de muñecas que integraba Wifi y comandos de voz para activar diferentes dispositivos dentro de ella. Igualmente, Mattel permitió la conexión entre la Barbie Dreamhouse y la Hello Barbie a través de wifi o mediante una aplicación móvil.

La casa inteligente de la Barbie tampoco estuvo exenta de polémica ya que se descubrió que se podía acceder a los ficheros MP3 almacenados en la muñeca, e incluso existía la posibilidad de cambiar los servidores y recibir de forma directa las conversaciones que los niños mantenían con Barbie. Respecto a todo este asunto, Oren Jacob, CEO de ToyTalk, aceptó que aunque toda esa información está almacenada en la ‘Hello Barbie Companion App’, eso no significaba que sea un hack a la muñeca.

La Hello Barbie se transforma en un holograma

El pasado año 2017, en la misma feria de Nueva York donde dos años antes anunció Mattel su Hello Barbie, anunció también la renovación de la misma. Una Barbie que sería un holograma y que viviría dentro de una caja.

Adaptada para niños de entorno a los 6 años, la Barbie holograma tendría funcionalidades similares a las de Google Home o Amazon Eco, y a la cual le podríamos preguntar el tiempo, nos podría recordaría las alarmas e incluso nos alentaría a realizar las acciones rutinarias como lavarnos los dientes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.