Twitter Blue y la verificación de cuentas: el nuevo señuelo favorito de los ciberdelincuentes

Investigadores de Proofpoint han detectado un aumento considerable de campañas de phising relacionadas con esta red social

Desde la reciente adquisición de Twitter por parte del magnate Elon Musk, los investigadores de Proofpoint, empresa líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo, han observado un aumento considerable de campañas de phishing relacionadas con esta red social. En concreto, los ciberdelincuentes están utilizando la verificación de cuentas y el nuevo producto Twitter Blue como señuelos para robar credenciales de Twitter.

Estos ataques suelen ir dirigidos a personajes públicos o relacionados con los medios de comunicación, incluidos periodistas, ya que son usuarios que pueden tener cuentas verificadas. A menudo, su dirección de correo electrónico está disponible en su biografía de Twitter o coincide con su nombre de usuario, por lo que es fácil de conseguir para los estafadores.

Los ciberdelincuentes envían mensajes a usuarios para que completen un formulario falso y robar así sus datos personales. Imagen: Proofpoint

En los asuntos de los correos electrónicos se suele hacer referencia al pago de esta nueva suscripción premium, introducida por Musk, y en el contenido normalmente hay formularios de Google para la recopilación de datos y URLs que dirigen a webs manejadas por los ciberdelincuentes.

Conseguir acceso a cuentas verificadas puede ser muy lucrativo para los ciberdelincuentes, ya que suelen tener más audiencia y autoridad que las del usuario medio. Por Esas cuentas comprometidas se utilizan después para difundir información falsa, incitar a otros usuarios a interactuar con contenido malicioso y ser estafados, o para promover más campañas de phishing.

Aunque en el pasado ya habíamos observado suplantaciones de credenciales usando señuelos relacionados con la verificación de cuentas de Twitter, no es de extrañar que la actividad haya aumentado en estas semanas. Es muy habitual que los ciberdelincuentes utilicen noticias o temas relevantes para captar el interés de su objetivo y así aumentar las probabilidades de que interactúen con el contenido del email”, explica Sherrod DeGrippo, vicepresidenta de Investigación y Detección de Amenazas de Proofpoint.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.