El lenguaje del fraude en las estafas digitales

Visa ha realizado un informe sobre el lenguaje del fraude, que señala que los ciberdelincuentes están encontrando vulnerabilidades incluso entre los consumidores más expertos en tecnología

El 25% de los españoles asegura haber sido víctima de este tipo de fraudes, por ello, en los últimos cinco años, Visa ha invertido más de 10.000 millones de dólares en tecnología para reducir el fraude y aumentar la seguridad de la red

No es tu imaginación. Las estafas digitales están presentes en nuestra vida cotidiana. Y en un momento como el actual, donde aumentan las compras online de cara a la Navidad, los estafadores cuentan con que bajemos la guardia y piquemos el anzuelo. Ya sea en el lugar de trabajo o fuera de él, nos contactan constantemente por teléfono, mensajes y correo electrónico con ofertas de «regalos gratis» y supuestas alertas por intromisión desconocida a nuestras cuentas y así proporcionar información personal antes de que se corte un servicio vital, como puede ser nuestra cuenta del banco o una suscripción. Y este bombardeo de fraudes, funciona.

Ante este contexto, Visa ha realizado un informe sobre el lenguaje del fraude, que revela que cuando se trata de detectar estafas, los ciberdelincuentes están encontrando vulnerabilidades incluso entre los consumidores más expertos en tecnología. De hecho, según el estudio, en España solo el 4% de los encuestados asegura tener amplio conocimiento para detectar una ciberestafa, tanto es así, que el 25% de los españoles asegura haber sido víctima de este tipo de fraudes en algún momento.

Desde una notificación de servicio falsa de su compañía eléctrica, hasta un correo electrónico que le avisa de que ha ganado productos de su tienda favorita, o incluso anuncios de trabajo que hacen parecer que ha sido contratado por una empresa de primer nivel, las estafas llegan a casi todos los puntos de contacto de nuestra vida digital. Sólo en el último año, Visa ha bloqueado de forma proactiva 7.200 millones de dólares en intentos de pagos fraudulentos en 122 millones de transacciones antes de que éstas afectaran a los clientes.

«Entender el lenguaje del fraude es cada vez más esencial en nuestro mundo digital. Los estafadores son cada vez más sofisticados tanto en el lenguaje como en la variedad, nadie es inmune», ha señalado Jaime Echeverri, Responsable de Seguridad e Identidad en Visa en el sur de Europa. «La educación en torno al lenguaje de las estafas es una parte integral de nuestra protección al consumidor, y resaltar los puntos comunes en el lenguaje del fraude ayuda a prevenir el crimen a nivel global.»

Explorando el lenguaje del fraude: La desconexión entre la concienciación y la acción

En 2021, se conocieron un total de 305.477 delitos informáticos en España, lo que supone un 6,1% más con respecto al año anterior, según el Informe sobre la Cibercriminalidad en España del Ministerio del Interior. De esta cifra, el 87,4% corresponde a fraudes informáticos y el 5,7% a amenazas y coacciones. Es por ello que cada vez es más importante identificar posibles tipos de lenguaje que utilizan los cibercriminales para estar preparados de un intento de estafa, especialmente en temporadas altas de compra como las prenavideñas.

Tanto es así, que, según el nuevo informe de Visa, el 59% de los españoles se asegura de que el correo electrónico es válido cuando recibe comunicaciones digitales de las empresas, mientras que el 46% busca información de contacto de la empresa en cuestión. Además, el 72% de los españoles desconfía de las notificaciones sobre premios, cupones o tarjetas regalo que recibe, mientras que el 65% lo hace sobre solicitudes para restablecer su contraseña o la información de su cuenta a causa de una posible brecha de seguridad.

Por otro lado, las palabras o frases con las que más suelen estafar a los españoles cuando reciben un mensaje o correo fraudulento son sobre oportunidades financieras (25%), un sorteo para recibir algún producto o servicio gratis por parte de una empresa (23%), así como un riesgo de seguridad, como el robo de una contraseña (22%).

La importancia de descifrar el lenguaje del fraude

Los consumidores pueden protegerse mejor si se toman unos momentos extra antes de hacer clic, incluyendo el tiempo necesario para entender la forma en que los estafadores utilizan el lenguaje. Entre las mejores prácticas, sencillas pero eficaces, se encuentran las siguientes:

  • No revelar datos personales
  • No hacer clic en los enlaces antes de verificar que llevarán a donde dicen que le llevarán
  • Activar las alertas de compra, que proporcionan una notificación casi en tiempo real, por mensaje de texto o correo electrónico, de las compras realizadas
  • Llamar al número que aparece en las webs de las empresas o en el reverso de las tarjetas de crédito y débito si no se está seguro de que una comunicación sea válida y no limitarse a llamar al número que posiblemente haya proporcionado el estafador en el texto o correo electrónico
La protección es la máxima prioridad de Visa

Aunque la ciberdelincuencia persiste en un mundo cada vez más digital, Visa tiene como compromiso proteger a los consumidores y mitigar el fraude. En los últimos cinco años, la empresa ha invertido más de 10.000 millones de dólares en tecnología, incluso para reducir el fraude y aumentar la seguridad de la red.

Más de mil expertos protegen la red de Visa contra cualquier ciberfraude. De hecho, en los últimos 12 meses, la supervisión en tiempo real de Visa ha bloqueado de forma proactiva más de 7.200 millones de dólares en pagos fraudulentos, lo que ha evitado que muchas personas supieran que corrían el riesgo de una posible transacción fraudulenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.