Asignar presupuestos y recursos, elementos clave para la resiliencia en el sector sanitario

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) realiza un ejercicio de ciberseguridad que pone a prueba la resiliencia en el sector sanitario.

Los ejercicios de ´Cyber ​​Europe´ son simulaciones de incidentes de ciberseguridad a gran escala que generan un simulacro de cibercrisis en toda la UE.

Los ciberataques en el sector de la salud se han ido incrementando en los últimos años y pueden tener unas repercusiones gravísimas que pueden poner en juego la vida de las personas.

Para los ciberdelincuentes, las posibilidades en el sector sanitario son amplias por la hiperconectividad de dispositivos y por ser un sector con poca experiencia y carencias en el ámbito de la ciberseguridad. Además, en él convergen desafíos estructurales y normativas específicas.

Recientemente, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha publicado un informe analítico sobre un ejercicio de ciberseguridad que pone a prueba la resilencia del sector sanitario europeo en este 2022.

Este ejercicio denominado “Cyber Europe 2022” giró en torno al ecosistema sanitario y puso a prueba la resistencia de varias partes interesadas, incluidos los equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), autoridades de ciberseguridad, ministerios de sanidad, organizaciones sanitarias, hospitales y clínicas, proveedores de servicios de sanidad electrónica y de seguros médicos. Los participantes tuvieron que hacer frente a una cibercrisis simulada, abordando múltiples incidentes simultáneamente.

De las conclusiones del informe se desprende la necesidad de asignar un presupuesto y recursos acordes a los equipos de seguridad cibernética dentro de las organizaciones de salud para garantizar la resiliencia. Las pruebas periódicas a nivel local también surgieron como una mejor práctica recomendada.

«Reforzar nuestra resiliencia en materia de ciberseguridad es el único camino a seguir si queremos proteger nuestras infraestructuras y servicios sanitarios y, en última instancia, la salud de todos los ciudadanos de la UE», manifestó, al respecto, el director ejecutivo de la Agencia de la UE para la Ciberseguridad, Juhan Lepassaar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.