El número de profesionales necesarios en ciberseguridad superará los 83.000 en 2024

Este estudio tiene como objetivo mostrar una visión sobre la situación del talento en ciberseguridad en España.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) han elaborado el estudio  ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, en el marco de ObservaCiber.

Entre las conclusiones principales destaca la de la alta experiencia y profesionalización del sector, lo que hace que España se posicione como un país líder en esta materia. Además, se resalta la necesidad de atraer talento para afrontar los desafíos y retos en los diferentes cambos de la ciberseguridad en la actualidad y en el futuro. Otras conclusiones que se desprenden del informe son:

Búsqueda de empleo: La cifra de profesionales que buscaban empleo en el ámbito de la ciberseguridad en 2021 ascendía a 39.072 y la previsión es que se incrementen hasta los 42.283 en 2024.

Demanda de talento en ciberseguridad: El número de profesionales necesarios en ciberseguridad se elevaba a 63.191 empleos, mientras que en 2024 superará los 83.000. El 48% de las empresas está utilizando la formación y cualificación de personal interno para cubrir las vacantes de ciberseguridad existentes. Sin embargo, únicamente 2 de cada 10 posiciones internas se cubren con talento interno de la organización.

Alta rotación de perfiles: Las plantillas de los Departamentos de Ciberseguridad de las empresas son pequeñas y la rotación de los perfiles alta. El actual desalineamiento entre la oferta y demanda del talento de ciberseguridad está motivando que el salario sea una variable clave que afecta a la rotación del personal.

Respecto a la obligación legal de contar con un número mínimo de personas trabajadoras discapacitadas o en riesgo de exclusión social en plantillas superiores a 50 empleados, hay que señalar que sólo el 20,9% de las empresas consultadas reconoce que la está cumpliendo.

Solo el 18% de personas graduadas especializadas son mujeres

La brecha de género se refleja ya en la etapa universitaria en la que solo el 18% de las personas graduadas especializadas en esta materia son mujeres. Respecto a las iniciativas para incrementar la presencia de mujeres en posiciones de ciberseguridad, destacan los programas de impulso en investigación, aunque se pone de manifiesto la necesidad de implementar programas específicos que impulsen la presencia femenina.

    El porcentaje de mujeres que han elegido estudiar carreras tecnológicas ha aumentado en 5 puntos porcentuales en 5 años, al pasar del 24% de mujeres matriculadas en el curso 2016-17, al 29% de matriculadas en el curso 2019-20. Sin embargo, se hace evidente una presencia muy minoritaria en niveles de dirección de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.