En 2023 se incrementarán los ciberataques en Redes Sociales

En 2021 el 87,1% de la población española tenia cuentas en redes sociales.

Los ciberataques no paran de incrementarse en todos los sectores y tampoco se libran de ellos las redes sociales. La cantidad de datos personales que hay detrás de cada cuenta de usuario hace que los ciberdelincuentes se sientan atraídos por estas plataformas debido al alto valor de esa información.

En su informe Digital de 2022, Hootsuite publicó un informe donde se mostraba un aumento significativo del número de usuarios registrados en redes sociales en España respecto a 2021. Entonces había 40,7 millones de usuarios de redes sociales, 3,3 millones más que el año anterior, lo que equivalía al 87,1% de la población española.

Además, los usuarios españoles dedicaban una media de 1 hora y 53 minutos al día a estas plataformas, siendo las más utilizadas WhatsApp y Facebook, con un 91% y un 73,3% respectivamente, seguido de Instagram con un 71,7%.

El auge de estas plataformas propicia además un incremento de más del 50%  en el número de incidentes relacionados con estas plataformas. Instagram, Facebook y Twitter tendrán el protagonismo en los ataques perpetrados por los ciberdelincuentes.

Los ciberataques en redes sociales pueden tomar varias formas, algunas de las cuales incluyen:

  1. Phishing: Los delincuentes pueden utilizar tácticas de phishing para obtener información personal o financiera de los usuarios de redes sociales.
  2. Malware: Los ciberdelincuentes pueden utilizar malware para controlar las cuentas de los usuarios de redes sociales y publicar contenido malicioso.
  3. Suplantación de identidad: Los delincuentes pueden crear cuentas falsas para engañar a los usuarios y obtener información personal o financiera.
  4. Ataques de denegación de servicio (DoS): Los atacantes pueden utilizar técnicas de DoS para hacer que un sitio web o aplicación de redes sociales sea inaccesible.
  5. Ataques de inyección de SQL: Los atacantes pueden utilizar técnicas de inyección de SQL para obtener acceso no autorizado a bases de datos de redes sociales.

Cómo protegerse de los ciberataques en redes sociales

Para protegerse de los ciberataques en redes sociales, se recomienda:

  1. Utilice una contraseña segura y cámbiela regularmente.
  2. No comparta información personal o financiera en línea.
  3. Sea crítico con las páginas web o aplicaciones que solicitan información personal o financiera.
  4. Utilice la función de privacidad de las redes sociales para controlar quién tiene acceso a su información.
  5. Utilice un software de seguridad en su computadora y manténgalo actualizado.
  6. Utilice una VPN o red privada virtual para conectarse a internet.
  7. Utilice un software Anti-Phishing
  8. Sea prudente al recibir correos electrónicos o mensajes de texto que solicitan información personal o financiera.
  9. Utilice la función de autenticación en dos pasos o verificación en dos pasos para proteger sus cuentas de redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.