Cómo evitar ser víctimas de un robo masivo de datos

VU ofrece sus soluciones de protección de la identidad digital ante el aumento de ciberataques que vulneran la privacidad de la información que compartimos en Internet

Hace apenas unos meses saltaban las alarmas al producirse un robo masivo de datos de la compañía Twitter, una vulnerabilidad que afectó a millones de usuarios de la red social y supuso cuantiosas pérdidas económicas para varias compañías. Esta vez ha sido la empresa de pagos online Paypal quien se ha visto afectada por un grave incidente de seguridad, que ha permitido a los atacantes obtener acceso no autorizado a las cuentas de miles de usuarios.

El método de ciberataque utilizado en esta ocasión para descifrar las contraseñas y acceder a las cuentas ha sido una técnica basada en el relleno de credenciales, un sistema automático que almacena el usuario y su contraseña, almacenándolos entre diferentes sesiones de acceso para hacer más cómoda y rápida la acreditación de entrada, aunque como se ha comprobado es vulnerable ante un robo de datos. De este modo, usando la información de inicio de sesión filtrada que los usuarios reutilizaban habitualmente para acceder a sus cuentas, los ciberdelincuentes obtuvieron datos confidenciales, tales como nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones postales y números de identificación fiscal de los titulares de las cuentas, según asegura el medio Bleeping Computer.

 VU, compañía global de ciberseguridad especializada en la protección de la identidad digital y la prevención del fraude con más de 350 millones de usuarios en todo el mundo, alerta de la necesidad de alcanzar un control y absoluta propiedad sobre nuestra identidad digital en un escenario en el que, como se ha constatado una vez más, los robos de datos personales son una amenaza en aumento. Pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Identidad auto-soberana

Una opción que permite a los usuarios de Internet proteger la privacidad, confidencialidad y gestión de sus activos online es la identidad auto-soberana (SSI, por sus siglas en inglés), la cual permite que el usuario sea el único administrador de su propia identidad digital, brindándole el poder de decidir qué datos personales compartir, con quién y por cuánto tiempo.

En este sentido, VU es uno de los expertos mundiales especializados en la verificación de identidades seleccionados por Microsoft para su estrategia  Entra Verified ID, que ofrece a las personas y a las organizaciones más control sobre su información confidencial y brinda a las aplicaciones, los dispositivos y los proveedores de servicios un mayor grado de confianza y seguridad.

Información fragmentada

Es tanta la información que dejamos en el camino digital, en nuestros accesos a Internet y a través de aplicaciones móviles, que es difícil borrar nuestra huella online por completo, pues se encuentra fragmentada en distintas bases de datos que se convierten en receptáculos de información identificativa que no están conectados entre sí. Esto multiplica las posibilidades de ser víctimas de un ciberataque que vulnere la confidencialidad de nuestros datos personales, ya que cada repositorio cuenta con muy dispares niveles de seguridad para contrarrestar los innovadores ataques de los ciberdelincuentes.

Frente a esta problemática, desde VU ofrecen su solución (C)IAM (Customer Identity & Access Management) con la que las organizaciones pueden establecer una estrategia integral de identidad digital unificada. Esta herramienta tiene la capacidad de orquestar la validación de identidad, prueba de vida, registro, autenticación de usuarios y detección de fraude en tiempo real. Además, permite gestionar el ciclo de vida digital completo de los usuarios internos y externos de un sistema a través del control del onboarding, la validación biométrica y la prueba de vida, la comprobación de los factores de autenticación y la habilitación de los accesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.