Principales cambios de la directiva europea de ciberseguridad NIS2

Los Estados miembros de la UE tienen hasta septiembre de 2024 para transponer la Directiva a sus propias leyes nacionales

La nueva Directiva NIS2 sobre ciberseguridad introduce cambios de cumplimiento significativos para muchas empresas de la UE. El objetivo de esta nueva normativa es mejorar la resiliencia de la infraestructura crítica y alinear los esfuerzos de ciberseguridad en toda la Unión Europea. NIS2 entrará en vigor a finales de 2023, por lo que los Estados miembros tienen hasta septiembre de 2024 para transponer la Directiva a sus propias leyes nacionales, momento en el que las empresas deberán cumplir con los requisitos específicos de cada país.

La Directiva NIS, adoptada por primera vez en 2016, fue la primera legislación sobre ciberseguridad en toda la UE. Desde CyberArk analizamos los cinco cambios principales que abarca NIS2 y cómo afectan a las empresas españolas.

1. Un alcance más amplio. La lista de sectores cubiertos por NIS2 es mucho más amplia que antes, además de que proporciona más detalles sobre qué entidades están sujetas a requisitos. Así, será obligatoria para cualquier entidad con más de 250 empleados y una facturación anual de más de 50 millones de euros y/o un balance anual superior a 43 millones de euros. Y en determinadas circunstancias, las entidades deben cumplir independientemente del tamaño de la empresa, como los proveedores de redes de comunicaciones electrónicas.

Depende de cada Estado miembro clasificar estas entidades como “esenciales” (en el caso de los operadores de infraestructura crítica o ciertos fabricantes) o “importantes” (proveedores de servicios digitales o proveedores de servicios gestionados). Y aunque ambos grupos deben cumplir con los mismos requisitos, la supervisión a las entidades esenciales será más estricta.

2. Requisitos de seguridad reforzados. NIS2 introduce un conjunto de medidas de ciberseguridad de referencia que cada entidad debe abordar, incluyendo el análisis de riesgos y las políticas de seguridad del sistema de información, la respuesta a incidentes, la continuidad del negocio y la gestión de crisis, la seguridad de la cadena de suministro, la evaluación de la eficacia de las medidas de gestión de riesgos y la divulgación de vulnerabilidades y encriptación.

3. Sanciones más severas por incumplimiento. Las multas por incumplimiento podrían alcanzar hasta el 2% de la facturación anual o 10 millones de euros, lo que suponga mayor cuantía.

4. Plazos más cortos de notificación de incidentes. NIS2 aclara las obligaciones con disposiciones más precisas acerca del proceso de divulgación, el contenido y el cronograma. En particular, las empresas afectadas deben presentar un informe inicial a las autoridades dentro de las 24 horas posteriores al conocimiento de un incidente y una actualización final al cabo de un mes.

5. Supervisión y rendición de cuentas del consejo de administraciónPor primera vez, NIS2 impone específicamente una obligación a los órganos de gestión, incluidos los  (incluidos los miembros de C-Suite) para implementar y cumplir con medidas de seguridad reforzadas y alude a las posibles consecuencias de no hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.