Ataque mundial de ransomware: la prevención requiere actualizaciones constantes y una visibilidad total de los entornos

Los ciberataques dados esta última semana en países como Italia o Francia son solo el inicio de lo que está por llegar. Los expertos apuntan a la prevención y a la visibilidad de los entornos para mitigar el impacto.

La Agencia de Ciberseguridad Nacional de Italia confirmaba hace unos días que el país sufrió un ciberataque masivo que causó cortes y problemas de acceso a internet en telecos e instituciones del Estado. Italia fue víctima de una campaña internacional de ciberataques que, según los expertos, no es un hecho aislado y apenas ha comenzado.

Los investigadores apuntan a que se está preparando y llevando a cabo una campaña global de ataques informáticos en Europa y América. Países como Italia, Francia y Finlandia han sufrido las consecuencias de estos ataques a gran escala, que han utilizado el ransomware como herramienta.

Antonio Huertas, Ingeniero de Seguridad Senior para la Península Ibérica de Vectra AI nos ofrece su opinión sobre este tema.

“La alarma lanzada por los organismos de ciberseguridad de todo el mundo, incluido el de España, sobre un ataque mundial de ransomware dirigido al hipervisor VMware ESXi confirma que la atención prestada a la seguridad por muchas empresas sigue siendo demasiado baja. El ataque detectado se basa en una vulnerabilidad conocida, que ya había sido corregida en el pasado por el fabricante, pero que no todas las empresas que utilizan este tipo de sistemas habían solucionado.

Sin embargo, según la última encuesta realizada en España por Vectra AI, el ransomware sigue siendo la principal preocupación de los responsables de seguridad: el 70% de los encuestados teme que un ataque similar consiga robar datos de su organización sin saberlo y el 48% admite que es incapaz de detectar las ciberamenazas modernas.

En este contexto, las empresas tienen que adoptar nuevas tecnologías de análisis de incidentes y herramientas de prevención basadas en inteligencia artificial. A medida que evoluciona el panorama de las amenazas, las defensas tradicionales son cada vez más ineficaces y las organizaciones necesitan herramientas modernas para iluminar los puntos ciegos.

Dadas las actuales estrategias desplegadas por los ciberdelincuentes, es importante contar con soluciones que ofrezcan una supervisión exhaustiva de todas las redes y mantengan una visibilidad total de sus entornos para estar al tanto de cualquier ataque sin tener que esperar a los parches. Los equipos de seguridad deben detectar los indicios de un ataque antes de que se convierta en una brecha e integrar capacidades avanzadas de detección y respuesta para mitigar las amenazas que ya están eludiendo los controles existentes.

Al dotar a los analistas de soluciones de inteligencia artificial, las organizaciones pueden dar prioridad a las amenazas que, de otro modo, serían desconocidas y urgentes y que suponen el mayor riesgo para la empresa. Esto mejora la productividad de los analistas y les capacita para reducir los riesgos y mantener la seguridad de las organizaciones.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.