Nuevo informe de Buenas Prácticas BP/29 Gestión de crisis para ciberincidentes en entidades locales

Ya está disponible en el portal del CCN-CERT, el nuevo informe de Buenas Prácticas BP/29 sobre Gestión de crisis para incidentes de ciberseguridad en entidades locales para complementar las capacidades desarrolladas por la entidad en materia de prevención de riesgos, seguridad y continuidad de los servicios.

El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado el nuevo informe de Buenas Prácticas BP/29 Gestión de crisis para ciberincidentes en entidades locales con el objetivo de diseñar, desarrollar e implantar un modelo de gestión de crisis que complemente las capacidades que haya desarrollado la entidad local en prevención de riesgos, en seguridad en la continuidad de los servicios.

Una entidad local resiliente debe contemplar todo el ciclo: prevención, preparación, detección, respuesta, recuperación y aprendizaje. Esta Guía muestra un método para la gestión de las crisis cuando éstas ocurren. Se centra en la respuesta y para ello presta especial atención a los elementos clave que deben prepararse con antelación y que configuran las capacidades para responder adecuadamente a un incidente de alto impacto.

El presente documento está dividido en dos grandes bloques temáticos. El primero, dedicado a la “organización para la gestión de la crisis: modelo básico”, aborda aspectos como la definición de crisis o cibercrisis, así como el papel de los responsables públicos en la gestión de las mismas.

El segundo gran bloque, dedicado al “protocolo de actuación: modelo básico” aborda el tránsito de la gestión de incidentes a la gestión de crisis. Asimismo, se establecen cuatro fases: (1) identificación, clasificación y evaluación del incidente; (2) activación del comité de crisis; (3) gestión y seguimiento de la cibercrisis; (4) cierre de la crisis y desactivación del comité de crisis.

Finalmente, el documento consta de dos anexos, relativos a los datos a aportar por parte del organismo afectado por ransomware y los playbooks de referencia para respuesta a ciberincidentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.