El 43% de los CIOs  y CISOs están preocupados por los ataques directos a través de servicios en la nube

Así lo revela un estudio realizado por Infoblox a empresas de diferentes países.  

Los directores de tecnología (CIOs) y los directores de seguridad de la información (CISOs) enfrentan desafíos y preocupaciones en su trabajo relacionados con la ciberseguridad.

Infoblox Inc. ha publicado un informe sobre este tipo de seguridad en empresas de diferentes países y cómo los nuevos modelos de trabajo han afectado su postura de seguridad. El estudio «2023 Global State of Security Report» fue realizado mediante encuestas en línea a 1.100 responsables de TI y ciberseguridad de 11 países, y se han compartido las principales conclusiones para España.

Así en relación a las principales inquietudes en cuanto a seguridad informática para el próximo año por parte de los CIOs y CISOs, los encuestados han señalado lo siguiente:

  • El 47% está preocupado por los ataques directos a través de servicios de almacenamiento en la nube.
  • El 43% está preocupado por el ransomware.
  • El 33% está preocupado por los ataques a través de las conexiones de los trabajadores remotos.
  • El 41% está preocupado por la exfiltración de datos.

Cada encuestado ha señalado cuál es la amenaza principal que considera que su organización no está preparada para enfrentar debido a la falta de preparación. Los resultados muestran como el 17% considera que su organización no está bien preparada para hacer frente a ataques que impliquen la extracción de datos. Mientras que el 13% está preocupado por los ataques directos a sus plataformas o activos almacenados en la nube y también el 13% está preocupado por los ataques de ransomware. El 12% está preocupado por las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT).

En lo que se refiere a los departamentos de TI estos se enfrentan a varios retos en relación a la ciberseguridad. El 40% considera que el mayor desafío es supervisar el acceso a los recursos de TI por parte de los trabajadores remotos.El 29% indica que la falta de presupuesto es un gran obstáculo. El 26% considera que demasiadas alertas y la falta de mecanismos para priorizarlas son un reto importante. El 25% señala que la falta de visibilidad sobre el acceso y uso de la nube representa un reto a superar.

Respuesta a la brecha de seguridad

Las empresas han adoptado varias soluciones de seguridad para mitigar las amenazas, entre ellas el 62% ha desplegado dispositivos remotos corporativos para evitar el uso de dispositivos personales. El 47% ha añadido servidores DDI (DNS, DHCP e IPAM) gestionados en la nube para reforzar la seguridad. El 56% ha añadido cortafuegos. El 71% ha añadido nuevas VPNs.

En cuanto a los métodos utilizados en las brechas de seguridad sufridas por los encuestados, el phishing ha sido el método de ataque más común en el 65% de los casos. El ransomware se usó en el 52% de los casos.

Los resultados de esos ataques incluyeron el secuestro de credenciales (61%), la exfiltración de datos (51%) y las comunicaciones de mando y control (36%) contra la organización.

Para proteger sus activos en red, tanto en entornos locales como en la nube y en entornos híbridos, los métodos de control más frecuentes han sido:

  • Supervisión del tráfico de red/detección y respuesta de red (NDR).
  • Seguridad de la red (cortafuegos, IPS).
  • Agentes de seguridad de acceso a la nube.
  • Cifrado de datos.
  • VPN/controles de acceso para entornos híbridos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.