La Diputación de Alicante lidera la implantación de medidas ciberseguridad en la Comunitat Valenciana

La institución alicantina se sitúa, tras las diferentes auditorías realizadas por este organismo, a la cabeza en seguridad digital junto al Ayuntamiento de Benidorm

La Diputación de Alicante lidera la implantación de medidas de ciberseguridad entre los mayores ayuntamientos y las diputaciones de la Comunitat Valenciana, según un informe del Síndic de Comptes. La institución alicantina se sitúa, tras las diferentes auditorías realizadas por este organismo, a la cabeza en seguridad digital junto al Ayuntamiento de Benidorm, alcanzando, en este sentido, un 80% de índice de madurez.

Este índice es una unidad de medida que establece el grado de ciberseguridad y ciberrresiliencia de las entidades, que en el caso de la Diputación de Alicante sube al 80%, mientras que la media de las tres diputaciones es del 61,6% y la de los ayuntamientos baja a 52,4%.

El diputado de Innovación y Agenda Digital, Juan de Dios Navarro, ha destacado que “desde la institución provincial alicantina llevamos varios años trabajando en esta dirección y desarrollando proyectos para ayudar a los ayuntamientos más pequeños en la implantación de medidas de ciberseguridad con el fin de proteger sus activos digitales”.

El despliegue de equipos de seguridad perimetral (firewalls) gestionados de forma centralizada por el Departamento de Informática y Telecomunicaciones de la propia Diputación, la instalación de ordenadores personales con productos del Centro Criptológico Nacional (CNN) orientados a la detección y protección ante ataques o la construcción del Centro de Procesos de Datos Provinciales para alojar la infraestructura tecnológica de ayuntamientos de la provincia son algunas de las iniciativas desarrolladas.

Navarro ha avanzado, además, que en la actualidad se está estudiando también la constitución de un SOC Provincial (Centro de Operaciones de Seguridad) para los ayuntamientos más pequeños “con el fin de aumentar las medidas y servicios necesarios para proteger a estos ante los cada vez más frecuentes ciberataques que pueden comprometer la información y la continuidad de los servicios que prestan los consistorios a los ciudadanos”.

Este centro entrará a formar parte de la Red Nacional de SOCs, impulsada por el CNN, con el objetivo de cooperar e intercambiar información entre todos sus integrantes nacionales para la mejora de la ciberseguridad global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.