El Índice de riesgo cibernético mejora, pero las amenazas persisten

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, anuncia una mejora en los niveles de riesgo cibernético, pasando de «elevados» a «moderados» por primera vez. Sin embargo, advierte que las personas con acceso a información privilegiada continúan representando una amenaza persistente para las organizaciones en todo el mundo.

La última edición del Trend Micro Cyber Risk Index (CRI) 2H 2022 revela este cambio positivo en el panorama de riesgos cibernéticos. Según Jon Clay, vicepresidente de inteligencia de amenazas de Trend Micro, el índice ha pasado a terreno positivo con una puntuación de +0,01, lo que indica que las organizaciones están tomando medidas para mejorar su preparación y reducir su riesgo. No obstante, Clay destaca que aún queda mucho por hacer, especialmente en la gestión de los riesgos asociados a los empleados.

El informe del CRI revela que la preparación cibernética ha mejorado en Europa y APAC, pero ha disminuido ligeramente en Norteamérica y Latinoamérica en los últimos seis meses. A su vez, se observa una disminución de las amenazas en todas las regiones, excepto en Europa.

A pesar de la mejora en la preparación cibernética, la mayoría de las empresas siguen siendo pesimistas sobre sus perspectivas para el próximo año. Según el CRI, la mayoría de los encuestados consideran «entre algo y muy probable» sufrir una brecha de datos de clientes (70%), una brecha de propiedad intelectual (69%) o un ciberataque exitoso (78%). Aunque estas cifras muestran una ligera disminución en comparación con el informe anterior, demuestran que los riesgos cibernéticos siguen siendo una preocupación importante para las organizaciones.

El informe identifica las principales amenazas cibernéticas según los encuestados. En la segunda mitad de 2022, las amenazas más destacadas fueron el clickjacking, el compromiso del correo electrónico empresarial (BEC), el ransomware y los ataques sin archivo. Las botnets ocuparon el quinto puesto, reemplazando a los ataques de inicio de sesión.

En cuanto a los riesgos de infraestructura, los empleados fueron mencionados como tres de los cinco principales riesgos por los encuestados a nivel mundial. Estos incluyen empleados negligentes, infraestructura y proveedores de computación en la nube, empleados móviles/remotos, escasez de personal cualificado y entornos informáticos virtuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.