La Agencia Tributaria se asocia con Telefónica para enfrentar ataques cibernéticos

La Agencia Tributaria se ha convertido en uno de los objetivos más frecuentes de los ciberdelincuentes que realizan suplantaciones. Estos criminales utilizan técnicas de phishing y otras formas de fraude electrónico para engañar a los contribuyentes y obtener información confidencial y financiera.

Las campañas de phishing que suplantan a la Agencia Tributaria son intentos fraudulentos de obtener información personal y financiera de las personas, haciéndose pasar por la entidad tributaria. Estos correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas falsas suelen incluir enlaces o adjuntos maliciosos que redirigen a sitios web falsos diseñados para robar datos sensibles, como números de identificación personal, contraseñas o información bancaria.

La Agencia Tributaria ha otorgado a Telefónica un contrato para combatir el ‘phishing’, es decir, las estafas en las que se suplanta al organismo. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el contrato, valorado en 30.345 euros, ha sido adjudicado a Telefónica Soluciones de Informática.

Su objetivo es proporcionar a la Agencia Tributaria un servicio de «mitigación inmediata» contra los ataques de ‘phishing’ y la detección temprana de otros tipos de ciberataques, como los troyanos.

El contrato, con una duración máxima de 17 meses a partir del 12 de mayo, no contempla prórrogas. Recientemente, la Agencia Tributaria emitió una advertencia sobre posibles intentos de estafas durante la Campaña de la Renta 2022, solicitando a los contribuyentes que estén atentos a correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos que soliciten información confidencial.

La Agencia Tributaria nunca solicita información personal o financiera por correo electrónico o SMS, ni realiza devoluciones a través de tarjetas de crédito o débito. Si recibes un correo electrónico sospechoso, se recomienda no descargar archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces y, en caso de solicitar información confidencial, eliminarlo de inmediato. Lo mismo se aplica a los SMS supuestamente enviados por la Agencia Tributaria con enlaces para recibir devoluciones de impuestos o solicitar información confidencial.

Como protegerse de los intentos de phising

Es importante tener en cuenta que la Agencia Tributaria u otra institución legítima nunca solicitará información confidencial a través de correo electrónico, mensaje de texto o llamadas no solicitadas. Para protegerte de este tipo de fraudes, se recomienda:

  1. No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados.
  2. Verificar la legitimidad de cualquier comunicación mediante el contacto directo con la Agencia Tributaria o la institución correspondiente utilizando información de contacto confiable.
  3. Mantener actualizado el software de seguridad en tu computadora y dispositivo móvil.
  4. No proporcionar información personal o financiera a menos que estés seguro de la autenticidad de la solicitud.
  5. Informar cualquier intento de phishing a la Agencia Tributaria y a las autoridades competentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.