Qué factura pasará la NIS2 a las empresas españolas

Datos 101 explica que la nueva legislación incluye detalles muy concretos la prevención, a la gestión de crisis, a la respuesta ante incidentes, las pruebas ‘cyber’ o la necesidad de usar cifrado

Mientras la Inteligencia Artificial (IA) colapsa el mapa tecnológico actual, Europa está decidida a jugar la baza de un desarrollo tecnológico que vela por los derechos de los ciudadanos. La transformación digital y la interconexión de la sociedad, así como de las empresas conlleva grandes beneficios, pero ha causado una expansión del panorama de las ciberamenazas y, por consiguiente, la aparición de nuevos desafíos que requieren de medidas adaptadas al nuevo contexto.

Unos desafíos que el Viejo Continente quiere paliar con la Directiva (UE) 2022/2555, (llamada NIS2), que contempla unas medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea (UE). Pero, ¿qué supondrá esta nueva legislación para las empresas españolas?

Desde Datos101, empresa española especialista en soluciones de seguridad de datos para compañías, destacan que “la NIS2 incluirá a todas las medianas y grandes empresas de los sectores críticos, pero también infraestructuras comunes como centros de datos o laboratorios de investigación. Al igual que, como novedad, también incluye, a la Administración Pública y ámbitos como pueden ser la gestión de residuos, las industrias química, farmacéutica y alimentaria, la fabricación de maquinaria pesada, los servicios postales, vehículos…”. Para Santiago Arellano, Cyber Account Manager de Datos101, “la clave de NIS2 es que incluye detalles muy concretos en torno a la prevención, a la gestión de crisis, a la respuesta ante incidentes, las pruebas ‘cyber’ o la necesidad de usar cifrado”. 

NOVEDADES EN EL ÁMBITO SANCIONADOR

Más allá de las ampliaciones en el alcance y mejora de la coordinación y la cooperación, la NIS2 muestra novedades relacionadas con el régimen sancionador. Esta nueva directiva habla de sanciones proporcionales y disuasorias. Sin embargo, será necesario esperar a la transposición de la ley para conocer de qué manera afectará. Cabe destacar que la NIS1 recogía ‘multas’ de entre 500.000 y 1.000.000 euros para las infracciones muy graves.

Santiago Arellano, Cyber Account Manager de Datos101, resaltan que “el efecto económico más inmediato de la NIS 2 no vendrá por las sanciones, sino por la necesidad de aplicar los nuevos requerimientos de ciberseguridad. Estos requerimientos se enfocarán en la gestión de riesgos y las empresas pasarán a ser responsables de la actuación de sus proveedores y suministradores”.

CÓMO ACTUAR EN CASO DE CIBERATAQUE

Los ciberataques siguen multiplicándose y alcanzando cada día cifras históricas. Según Datos101, los ataques ransomware en 2022 han crecido más de un 50% en comparación con las cifras registradas en 2021, mientras que estos expertos prevén que 2023 venga cargado de actividades maliciosas. Un escenario este que deja a las empresas en una situación más vulnerable.

La directiva NIS2 señala que todos los incidentes con un nivel de impacto ‘crítico’, ‘muy alto’ o ‘alto’ deberán ser notificados a la autoridad competente respectiva, a través del CSIRT de referencia. Según la norma, los operadores de servicios esenciales deberán realizar una primera notificación tan pronto como dispongan de información que lo hagan posible. Asimismo, se deberán hacer notificaciones intermedias y una notificación final del incidente tras su resolución.

Sobre las claves en materia de ciberseguridad, Santiago Arellano explica que “son la proactividad y la resiliencia, capacidades que se retroalimentan. La mejor manera de ser proactivos es realizando auditorías periódicas, evaluando y gestionando las vulnerabilidades de la infraestructura tecnológica, diseñando y cumpliendo un plan de seguridad, concienciando a los usuarios, protegiendo con soluciones de seguridad la red, la nube, los puestos de trabajo, los servidores…”. En cuanto a ser resilientes, Datos101 apunta que “las empresas deben contar con medidas que respalden sus datos como un backup, como un plan de disaster recovery, con un necesario plan de respuesta a incidentes de seguridad y con un recomendable ciberseguro, que limite al máximo el impacto de un ciberataque”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.