El 017 de INCIBE apuesta por un nuevo servicio presencial en León

Desde hoy, se podrá solicitar cita previa para acudir a las instalaciones del Instituto y abordar, con cercanía, la problemática de las consultas.

En el top 10 de las temáticas más frecuentes, destacan la creciente preocupación por la privacidad y reputación de los menores en las redes sociales e Internet, los fraudes online o la extorsión

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, pone en marcha un nuevo servicio presencial en sus instalaciones para atender las consultas del 017 relativas a menores y su entorno (padres, educadores, etc.), así como a la ciudadanía y a las empresas leonesas.  

Este servicio, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se suma al resto de canales de contacto de ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, como la mensajería instantánea (WhatsApp y Telegram), el correo electrónico, o el teléfono 017, gratuito y confidencial.

Cualquier usuario o empresario puede acudir presencialmente a INCIBE, de lunes a viernes, en horario de 9h a 14h y de 15h a 18h (excepto festivos), solicitando cita previa con antelación en el siguiente formulario. Le atenderá un equipo multidisciplinar de expertos que le proporcionarán asesoramiento técnico, psicosocial y legal, según la temática de su consulta, abordándola con cercanía y aportando soluciones que resuelvan la problemática.

Más de 67.000 consultas recibidas en 2022

El servicio público ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, prestado por INCIBE, continúa su labor como sistema de concienciación y prevención hacia su público objetivo, tras ayudar a disminuir los incidentes durante 2022. De esta forma, las consultas planteadas en el número de teléfono 017 y sus diferentes canales de contacto aumentaron el nivel de prevención y anticipación de la sociedad a los problemas en temas de ciberseguridad.

Cabe mencionar que, según datos de INCIBE, esta línea recibió durante el pasado año 67.322 consultas. En concreto, 44.331 por vía telefónica, 17.014 a través de los canales de chat de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017), y 5.977 mediante el formulario web. En el top 10 de las temáticas más frecuentes, destacan la creciente preocupación por la privacidad y reputación de los menores en las redes sociales e Internet, los fraudes online o la extorsión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.