Prioridades en seguridad digital a debate tras el ciberataque de Sevilla

La Comisión de control del Ayuntamiento de Sevilla ha tratado las consecuencias del ciberataque sufrido el 5 de septiembre

En la reciente Comisión de Control y Fiscalización al Gobierno local en el Ayuntamiento de Sevilla, se ha puesto sobre la mesa un tema de gran relevancia: el ciberataque sufrido por la administración el pasado 5 de septiembre. Sus consecuencias aún se hacen sentir, y es crucial analizar sus implicaciones y las medidas que se están tomando al respecto.

La portavoz del Grupo municipal conformado por Podemos e IU, Susana Hornillo, ha expresado su preocupación sobre la persistencia de las consecuencias del ciberataque. Además, ha recordado incidentes anteriores de este tipo, incluyendo suplantaciones de identidad y ataques a servicios digitales esenciales del Ayuntamiento.

En este contexto, Hornillo ha hecho referencia a un informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad que señala la alta vulnerabilidad de Sevilla en términos de ciberseguridad. El reciente ciberataque, en su opinión, pone en entredicho la seriedad de la administración local en esta materia.

Como respuesta, ha demandado al Gobierno local del PP más información sobre la situación de los datos personales custodiados por el Ayuntamiento y la ejecución del contrato del Centro de Operaciones de Ciberseguridad. Estas preguntas son vitales para evaluar la respuesta y preparación del Ayuntamiento ante amenazas cibernéticas.

Por su parte, el concejal popular Juan Bueno ha afirmado que los servicios digitales están siendo recuperados en un tiempo récord y ha tranquilizado a la ciudadanía respecto a una posible fuga de datos. Ha asegurado que no hay evidencia de que los datos personales hayan sido afectados y ha reafirmado el compromiso del Gobierno local en aumentar la digitalización y reforzar la seguridad contra ciberataques.

Es fundamental que las autoridades municipales respondan de manera transparente y eficaz a estos desafíos cibernéticos. La seguridad digital es un pilar esencial en la actualidad, y la ciudadanía necesita confiar en que sus datos y servicios están protegidos de manera adecuada.

Ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla

El reciente ataque al Ayuntamiento de Sevilla ha sido identificado como un caso de ransomware, una forma de ciberataque en la que los atacantes infiltran programas dañinos en dispositivos de la entidad para restringir el acceso a ciertos archivos. Estos ciberdelincuentes pertenecientes al grupo LockBit pidieron un rescate para restaurar el acceso a los datos, y en algunos casos, llegan a destruir la información encriptada.

LockBit, un destacado grupo de cibercriminales originario de los Países Bajos, ha sido identificado como el autor de este ciberataque. Sus primeros ataques utilizando LockBit se remontan a septiembre de 2019, y el malware se conocía como «virus .abcd», haciendo referencia a la extensión de archivo utilizada para cifrar los archivos de la víctima. Según la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos, en 2022, LockBit fue el grupo global de ransomware más activo en términos del número de víctimas reclamadas en su sitio de fuga de datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.