las contraseñas continúan siendo la principal defensa para la mayoría de las aplicaciones y dispositivos que utilizamos a diario.

La semana pasada conocíamos que había sido encontrada una vulnerabilidad en Twitter, por lo que la conocida red social advertía a todos los usuarios de la comunidad de que revisaran su privacidad y su contraseña.

Raj Samani, Chief Scientist and Fellow at McAfee en una declaración sobre el día mundial de la contraseña celebrado el pasado viernes manifestaba que «las contraseñas continúan siendo la principal defensa para la mayoría de las aplicaciones y dispositivos que utilizamos a diario. No obstante, un tercio de los usuarios confía en las mismas tres contraseñas para cada cuenta en la que están suscritos. Sin duda, es una estrategia de alto riesgo. Por ejemplo, si utilizamos la misma contraseña para el correo electrónico, redes sociales o compras online, un ciberdelincuente sólo necesita hacerse con esa contraseña para acceder a información confidencial e incluso financiera. No obstante, existen algunas recomendaciones que todos podemos tener en cuenta para fortalecer nuestras contraseñas y ayudar a proteger nuestra información personal”.

 Cinco consejos para reforzar nuestras contraseñas

Igualmente Raj Samani, Chief Scientist and Fellow en McAfee nos exponía tres consejos para reforzar nuestras contraseñas con el objetivo de evitar posibles ciberataques.

  1. Crea contraseñas seguras. No utilices nombres de familia, mascotas, fecha de cumpleaños, “12345” o “contraseña”. Muchos sitios web y aplicaciones te solicitarán que incluyas una combinación de números, letras minúsculas y mayúsculas y símbolos. Esto es por una buena razón. Cuánto más compleja es tu contraseña, más difícil es de descifrar.
  2. Usa una contraseña única para cada una de tus cuentas. Los hackers de hoy en día son realmente inteligentes. Si una de tus contraseñas es hackeada, es muy probable que el ciberdelincuente intente hackear el resto de tus cuentas. Usa contraseñas diferentes que garanticen que la información crítica que compartes a través del email, redes sociales y apps bancarias esté totalmente protegida.
  3. Cuidado con hacer click en ‘Olvidé mi contraseña’. Confiar en el enlace “olvidé mi contraseña” como una opción para recuperar nuestra contraseña no es una medida inteligente. Las respuestas a las preguntas para desbloquear nuestra cuenta se encuentran fácilmente en nuestros perfiles de redes sociales, contribuyendo a que el código sea fácil de descifrar para los cibercriminales.
  4. Usa un gestor de contraseñas. Todo lo anterior está muy bien, pero ¿cómo podemos recordar más de 20 contraseñas diferentes? La respuesta es simple, un administrador de contraseñas. La aplicación True Key de McAfee, te ayudará a crear contraseñas complejas y fuertes, guardándolas automáticamente para que no tengas que recordad todas y cada una de ellas.
  5. Dobla la protección. Los avances en la tecnología biométrica, como el escaneo de huellas dactilares, el reconocimiento facial o el reconocimiento de voz, están ayudando a mejorar la seguridad. Usar una contraseña, junto con al menos otra técnica de autenticación, ayudará a proteger tus dispositivos y datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.