Encuentro Internacional de Ciberdelincuencia en Barcelona con el juez Eloy Velasco

El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, y la fiscal de Sala del Tribunal Supremo de España y coordinadora nacional contra la Criminalidad Informática, Elvira Tejada, estarán presentes en un seminario que organiza la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) entre el 22 y el 25 de enero sobre cuestiones de actualidad en el tratamiento jurídico y la prevención de la ciberdelincuencia. 

Se está llevando a cabo conjuntamente con la Universidad Austral (Argentina) en el marco de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación.

Por un lado, Velasco participará en la sesión ‘Límites en las investigaciones penales de ciberdelincuentes sexuales en línea y mediante Inteligencia Artificial’. Tras esto, Tejada con la ponencia ‘Explotación sexual de menores y la IA: imágenes reales, técnicas y virtuales’. 

El martes se hará por la mañana una visita al laboratorio de criminalística e informática forense del Cuerpo Nacional de Policía. A partir de las 16:30 horas, tendrá lugar la sesión ‘Estrategias de acusación en ciberdelitos sexuales’, con Roberto Valverde, fiscal coordinadora de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Barcelona. 

El miércoles 24 de enero tendrá lugar una visita al Palacio de Justicia y Sesión Práctica ‘In Situ’ con el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, Enrique Rovira del Canto, sobre ‘Garantías judiciales en la obtención tratamiento y valoración de evidencias digitales’. 

III Jornadas Internacionales sobre Estrategias y Retos frente al Cibercrimen

El último día se celebrarán las III Jornadas Internacionales sobre Estrategias y Retos frente al Cibercrimen. La protagonista de la jornada será la mesa redonda Inteligencia Artificial y Formas Delicitivas: Tendencias Actuales en Política Criminal. Con Fernando Miró, catedrático de Derecho Penal y director del Centro CRÍMINA de la Universidad Miguel Hernández de Elche; Jorge Bermúdez, fiscal delegado de Criminalidad Informática (Guipúzcoa); y Andreu Van Den Eynde, abogado penalista y profesor de Derecho Penal y Cibercriminalidad en la Universitat de Barcelona y Universitat Oberta de Catalunya. 

También tendrá lugar otra mesa redonda sobre el Grooming, junto a Roberto Valverde, fiscal delegado de Criminalidad Informática (Barcelona); Patricia de Santisteban, doctora en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en grooming; y Juan Carlos Hortal, profesor agregado de Derecho Penal de  la Universitat de Barcelona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.