1 de cada 4 e-mails no deseados sobre el Día de San Valentín son estafas

Algunas personas buscan amor y otras dinero. Hoy se celebra San Valentín y los ciberdelincuentes aprovechan esta fecha para estafar y robar datos personales a las personas más románticas y confiadas.

San Valentín es una fecha clave para las ventas online. Según la Federación Nacional de Minoristas de EE. UU., las operaciones en este día pueden superar los 25.000 millones de dólares en ese país.

Bitdefender ha monitorizado el correo no deseado con temática de San Valentín que se ha movido durante las últimas dos semanas, descubriendo que uno de cada cuatro e-mails analizados por los filtros antispam de la compañía entre el 17 de enero y el 8 de febrero fueron marcados como estafas.

  • El 23 y 24 de enero y entre el 6 y el 8 de febrero se observaron picos notables de correspondencia no solicitada relacionada con este tema. (ver Tabla 1).
  • Los principales destinos para el spam sobre San Valentín son Estados Unidos e Irlanda, ambos países con un 39% de la correspondencia. Alemania y el Reino Unido recibieron el 3% de los correos electrónicos no deseados (ver Tabla 2).
  • Las IPs desde las que se envían estos correos no deseados son EE. UU., Países Bajos y Reino Unido (ver Tabla 3).

Este año, los estafadores utilizan estrategias que ya usaron en el pasado, reutilizando plantillas de correo electrónico para incitar a la compra de regalos, potenciadores sexuales y productos de belleza dirigidos al público masculino.

Asuntos de los e-mails fraudulentos

Los e-mails fraudulentos detectados por Bitdefender aparecen en las bandejas de entrada con diversos asuntos:

  • El regalo romántico perfecto
  • Revitaliza el romance. Una mirada cercana a los potenciadores sexuales
  • 50 artículos imprescindibles para el Día de San Valentín
  • Regalos de San Valentín para hombres
  • El mejor regalo de San Valentín para tu pareja
  • Ofertas de dulces para el Día de San Valentín
  • Desea un Feliz San Valentín con flores

Estos mensajes, en apariencia, inofensivos, encierran distintas modalidades de fraude. Unos son ofertas de producto inexistentes, otros dirigen a los usuarios sitios web falsos y, en ocasiones, se utilizan imágenes sugerentes para incitar a los usuarios a solicitar acceso a plataformas de citas en las que luego se comete el fraude.

Consejos de seguridad para proteger tanto la identidad como el dinero

Entre los consejos de seguridad para proteger tanto la identidad como el dinero se encuentran:

  • Examina cuidadosamente todos los correos electrónicos no solicitados que prometen grandes descuentos y ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  • No compartas datos de identificación personal ni otra información confidencial, como fotografías o números de cuenta bancaria.
  • No aceptes invitaciones no solicitadas para unirte a plataformas de citas.
  • Compra solo en sitios web de confianza.
  • Piensa dos veces antes de hacer clic en cualquier enlace o antes de abrir un archivo adjunto. Los ciberdelincuentes han mejorado sus técnicas y sus mensajes ya no tienen errores gramaticales u ortográficos.
  • Utiliza herramientas tecnológicas, como Bitdefender Scamio, para ayudarte a detectar e-mails fraudulentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.