Una de cada cinco empresas no consigue recuperar sus datos tras un ciberataque

NetApp, la empresa de infraestructura de datos inteligente, ha hecho público su último informe que analiza el estado de la ciberseguridad y ofrece perspectivas prácticas para ayudar a las organizaciones a fortalecer su resiliencia cibernética. El estudio, realizado por Futurum Group por encargo de NetApp, con título «Cloud, Complexity, AI: The Triple Threat Demanding New Cyber Resilience Strategies», proporciona un análisis exhaustivo de las ciberamenazas en evolución y de las estrategias de resiliencia.

El estudio, para el que se ha consultado a más de 1.300 responsables en ciberseguridad de diversas industrias en todo el mundo, revela que el 54 % de las organizaciones experimentaron un ciberataque en los últimos 12 a 18 meses, y una de cada cinco no pudo recuperar los datos perdidos. El informe destaca la necesidad urgente de que las empresas utilicen infraestructuras de datos inteligentes para afrontar los crecientes riesgos representados por las amenazas más sofisticadas, por la complejidad operativa y los desafíos que plantean los entornos multinube híbridos.

«Los hallazgos del informe subrayan claramente la urgencia de que las organizaciones reconsideren sus estrategias de ciberseguridad en una era de amenazas crecientes», afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica. «Para reducir riesgos y garantizar una recuperación más rápida, las empresas deben adoptar una estrategia de datos inteligente que priorice las infraestructuras seguras por diseño, integrando la seguridad en el núcleo de su enfoque de gestión de datos. Con los datos como el activo más valioso de las empresas, las soluciones de almacenamiento resilientes, como las ofrecidas por NetApp, sirven como la última línea de defensa en una estrategia de seguridad integral, protegiendo la información crítica y asegurando el éxito a largo plazo en los entornos multinube híbridos».

Principales hallazgos del estudio:

  • Riesgos de seguridad en la nube: Las configuraciones incorrectas y las vulnerabilidades en entornos de multinube híbrida ahora se encuentran entre las principales amenazas, superando a los ataques tradicionales como el ransomware. A medida que las organizaciones dependen cada vez más de las infraestructuras de nube híbrida, abordar estas vulnerabilidades se vuelve una cuestión crítica para mantener la seguridad de los datos y la continuidad operativa.
  • Desafíos por la proliferación de herramientas: El 70 % de los encuestados utiliza más de 40 herramientas de ciberseguridad diferentes, y el 84 % considera que la complejidad operativa es un gran obstáculo para la resiliencia cibernética. Esta complejidad crea brechas de protección e ineficiencias, destacando la necesidad de consolidar herramientas y soluciones integradas para optimizar las operaciones.
  • La IA en la ciberseguridad: El 40% de las organizaciones está utilizando IA para la detección de amenazas, con planes para expandir su uso también a la automatización en la respuesta a incidentes y en la recuperación. La capacidad de la IA para identificar y mitigar amenazas a gran escala ofrece una gran potencia, pero para su éxito resulta esencial equilibrar su uso con la gestión de falsos positivos y garantizar una supervisión humana robusta.
  • La clasificación de los datos es clave: Las organizaciones con marcos sólidos de clasificación de datos se recuperan de los ataques de manera más efectiva, destacando el papel esta clasificación como pilar de la resiliencia cibernética. Esto subraya la importancia de integrar infraestructuras de datos inteligentes que no solo clasifiquen y protejan los datos, sino que también permitan la detección de anomalías en tiempo real y la recuperación resiliente, garantizando la continuidad del negocio incluso en los peores escenarios.
  • Inversiones crecientes: Más del 90% de los encuestados planea aumentar sus presupuestos de ciberseguridad en los próximos 12 a 18 meses, centrándose en soluciones integradas y proactivas. La inversión proactiva puede abordar el creciente coste de los ciberataques y la complejidad en aumento de las amenazas, garantizando la resiliencia y la confianza operativa.

El marco de Infraestructura de Datos Inteligente de NetApp ayuda a las organizaciones a abordar los desafíos de la resiliencia cibernética destacados en este informe, al permitir un enfoque proactivo en la protección de datos. Al aprovechar la clasificación avanzada de datos, la detección de amenazas impulsada por IA y las medidas de seguridad integradas, las organizaciones pueden desplegar prácticas de gobernanza estrictas, detectar y responder a amenazas en tiempo real y mantener el cumplimiento con los estándares de la industria en continua evolución. Como destaca el informe, las organizaciones con infraestructuras de datos resilientes han experimentado mejoras significativas en sus tiempos de recuperación y en la seguridad general de sus datos, mostrando que estas infraestructuras son un componente crítico en las estrategias modernas de ciberseguridad.

«El presente estudio arroja luz sobre el papel crítico de la visibilidad y de las estrategias centradas en los datos para navegar por el actual entorno de la ciberseguridad en continua evolución», afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica. «Al aprovechar soluciones de infraestructura de datos inteligente, las organizaciones pueden proteger mejor sus activos, garantizar su recuperación y prosperar en medio de las disrupciones».

El informe de NetApp enfatiza el papel crítico de la IA y de las tecnologías integradas en la lucha contra los vectores de ataque cada vez más sofisticados. Al aprovechar la IA junto con una clasificación de datos robusta y cadenas de herramientas consolidadas, las empresas pueden mitigar los riesgos de manera más efectiva, reducir sus tiempos de respuesta y mejorar la visibilidad en los entornos de multinube híbrida en expansión.

Para explorar todos los hallazgos del Cybersecurity Visibility Study 2024 y descubrir cómo los líderes de TI y Seguridad están abordando los desafíos y oportunidades que moldean el futuro de la resiliencia cibernética en las empresas, acceda al informe completo aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.