Los ciberataques crecen un 66% en España durante el Q1 de 2025

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., empresa global en soluciones de ciberseguridad, alerta de un incremento de los ciberataques a nivel mundial en el primer trimestre de 2025. En este periodo, las empresas sufrieron una media de 1.925 ciberataques semanales, lo que representa un aumento del 47% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Imagen 1. Media de ciberataques semanales por empresa

Entre los sectores más atacados, Educación/Investigación lidera con una media de 4.484 ataques semanales por empresa, un 73% más que en el primer trimestre de 2024. Le siguen Gobierno/Militar con 2.678 ataques (+51%) y Telecomunicaciones con 2.664 (+94%). Este aumento se atribuye a la creciente dependencia digital de estos sectores y a su exposición pública, lo que los convierte en objetivos estratégicos para actores maliciosos.

Imagen 2. Media mundial de ciberataques semanales por sector (Q1 2025 comparado con Q1 2025)

Desde una perspectiva geográfica, África registró el mayor número medio de ciberataques por empresa (3.286), lo que supone un aumento interanual del 39%. La región APAC también experimentó un aumento significativo, con una media de 2.934 ataques, un 38% más. Sin embargo, Latinoamérica experimentó el crecimiento más extremo en ciberataques, con un aumento del 108% interanual, alcanzando los 2.640 ataques semanales por empresa. Por su lado, Europa también sufrió un notable repunte en los ciberataques, con una media de 1.612 amenazas semanales por compañía y un crecimiento del 57%. España, en concreto, registró 1.911 ataques semanales por organización (+66%).

RegiónAtaques semanales por organizaciónVariación interanual
África3.286+39%
APAC2.934+38%
Latinoamérica2.640+108%
Europa1.612+57%
Norteamérica1.357+40%

Los ataques de ransomware siguen aumentando, con un incremento del 126% en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando un total de 2.289 incidentes notificados. Norteamérica representó la mayoría de los ataques de ransomware, con un 62% de todos los casos notificados, seguida de Europa con un 21%.

Imagen 3. Víctimas de ransomware por región (Q1 2025)

El sector de bienes y servicios fue el más atacado por el ransomware, con un 13,2% de los ataques registrados en todo el mundo. Le siguieron de cerca los sectores de servicios empresariales y fabricación industrial, con un 9,8% y un 9,1%, respectivamente. Los grupos de ransomware, especialmente los que utilizan tácticas de doble extorsión, están ampliando su alcance e impacto en todos los sectores de todo el mundo.

SectorPorcentaje de ataques de ransomware publicados
Bienes y servicios13,2%
Servicios empresariales9,8%
Fabricación industrial9,1%
Sanidad 7,2%
Construcción e ingeniería6,5%

El continuo aumento de los ciberataques subraya la necesidad de medidas de seguridad más sólidas. Las empresas deben dar prioridad al refuerzo de sus posturas de ciberseguridad, incluyendo el despliegue de sistemas avanzados de detección de amenazas, la formación del personal en las mejores prácticas de ciberseguridad y la garantía de capacidades de respuesta rápida ante incidentes.

El aumento de los ataques de ransomware, especialmente en sectores de alto perfil como bienes y servicios, servicios empresariales y fabricación industrial, pone de relieve la necesidad crítica de que las empresas implementen estrategias sólidas de copia de seguridad, segmentación de red y controles de acceso seguro para mitigar el impacto de tales amenazas. Check Point Software recomienda adoptar un enfoque de ciberseguridad proactivo y basado en prevención:

  • Detección avanzada de amenazas: uso de tecnologías como sandboxing y herramientas anti-ransomware para frenar ataques sofisticados.
  • Arquitectura Zero Trust: aplicar controles estrictos de acceso a usuarios y dispositivos.
  • Copias de seguridad y planes de respuesta: proteger los datos críticos y disponer de protocolos de actuación para minimizar el impacto.
  • Fortalecimiento de la postura de seguridad: mantener los sistemas actualizados y aplicar soluciones multicapa.
  • Formación continua de empleados: promover la concienciación frente a amenazas como phishing y otras técnicas de ingeniería social.
  • Segmentación de redes: aislar sistemas sensibles para contener posibles brechas.
  • Gestión de vulnerabilidades: evaluación constante del entorno y pruebas de penetración.

“Ante el aumento de los ciberataques, los responsables de seguridad deben dar prioridad a una ciberseguridad que permita una mayor visibilidad y control, adoptando estrategias personalizadas para detener los ataques antes de que puedan afectar a su negocio, y a sus resultados. La ciberseguridad sigue siendo una batalla constante, y las empresas deben permanecer vigilantes para salvaguardar sus activos, su reputación y la confianza de sus clientes”, destaca Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.