El 68% de los ciberataques llega por email; el 22% incluye PDFs adjuntos

Check Point® Software Technologies Ltd., empresa global en soluciones de ciberseguridad, destaca cómo PDFguard, un motor de inteligencia artificial de última generación, frena la creciente amenaza de archivos PDF maliciosos. En pruebas recientes, ha logrado identificar un 25% más de archivos maliciosos que versiones anteriores, muchos de ellos completamente inéditos.

Los PDFs son parte esencial de la comunicación empresarial diaria y, en general, son percibidos como un formato seguro y fiable. Sin embargo, este exceso de confianza ha facilitado que el 68% de los ciberataques en 2024 se distribuyeran por correo electrónico, y un 22% de estos incluyeran PDFs como archivo adjunto, según datos de Check Point Research.

Gracias a su estructura compleja, los PDFs permiten ocultar enlaces maliciosos, código dañino o contenido peligroso. Los atacantes aprovechan la familiaridad de los usuarios con este tipo de documento y emplean técnicas de ingeniería social para aumentar las probabilidades de éxito de sus ataques. Estos PDFs no solo se usan en campañas de phishing, sino también como parte de cadenas de ataque en varias fases que pueden culminar en infecciones de ransomware u otras amenazas críticas.

PDFguard utiliza un enfoque multinivel impulsado por inteligencia artificial para detectar indicadores de comportamiento malicioso en archivos PDF. Entre sus capacidades destacan:

  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP): identifica lenguaje engañoso propio de técnicas de ingeniería social que incitan al usuario a hacer clic en enlaces maliciosos o descargar contenido peligroso.
  • Análisis de imágenes y estructura: examina la estructura interna del PDF en busca de anomalías o amenazas ocultas.
  • Detección de amenazas en dominios cruzados: inspecciona URLs y códigos QR incrustados para identificar redirecciones maliciosas.
  • Análisis dinámico: ejecuta el PDF en un entorno sandbox para observar su comportamiento en tiempo real, como descargas no autorizadas o activación de scripts.

En un incidente reciente, PDFguard ha bloqueado con éxito una cadena de ataque que utilizaba un archivo PDF para distribuir el troyano de acceso remoto Remcos (RAT). El archivo mostraba una imagen borrosa con un botón de descarga, simulando un pedido pendiente para engañar al usuario. Al hacer clic, el enlace redirigía a una URL externa que descargaba un archivo comprimido en formato 7zip, conteniendo un script VB que actuaba como dropper para la infección del RAT.

Gracias a su análisis dinámico, PDFguard ha logrado bloquear este ataque al detectar los siguientes comportamientos:

  • Ingeniería social visual: contenido borroso que simula facturas o pedidos legítimos.
  • Branding engañoso: uso de iconos de PDF y logotipos de Adobe para reforzar la apariencia de autenticidad.
  • Detección en dominios cruzados: URL maliciosa señalada como dominio C&C por el motor de IA de Check Point ThreatCloud URLX.

Cada archivo PDF malicioso que se detecta va acompañado de un informe detallado de emulación de amenazas, que proporciona un análisis completo del ataque. Este informe incluye insights generados por el motor de inteligencia artificial de PDFguard, una matriz MITRE ATT&CK que destaca las tácticas y técnicas utilizadas, evidencias visuales como vídeos y capturas del ataque, así como un análisis forense avanzado que muestra la cronología de los eventos observados durante el proceso de emulación.

“En un panorama de ciberamenazas en constante evolución, donde se explotan formatos de uso cotidiano como los PDFs, es esencial contar con soluciones avanzadas como PDFguard”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal. “Esta herramienta supone un avance significativo en la detección y prevención de malware en archivos PDF, anticipándose a vectores de ataque cada vez más sofisticados”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.