¿Qué aplicaciones tiene la inteligencia artificial cuántica en el sector de la ciberseguridad?

La carrera por la tecnología cuántica ha comenzado. Estados Unidos, China o la Unión europea ya dan pasos agigantados con el objetivo de liderar este ámbito. Recientemente, el pasado mes de abril, España ha anunciado una inversión de 800 millones de euros en tecnologías cuánticas para fortalecer el ecosistema cuántico español y preparar a la sociedad para el cambio que supone esta tecnología. La carrera cuántica y el desarrollo por la inteligencia artificial cuántica involucra ya a gobiernos, empresas y organismos internacionales. Y es que los usos que esta tecnología tiene para la ciencia, defensa y, especialmente, en ciberseguridad son clave en la protección de infraestructuras y datos sensibles. Desde Armora, grupo que impulsa y apoya proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual, analizan cuáles son las principales aplicaciones que puede tener la inteligencia artificial cuántica en el ámbito de la ciberseguridad.

Detección de amenazas en tiempo real

No cabe duda de que los ciberataques cada vez son más sofisticados y, aunque los sistemas de ciberseguridad actuales son potentes, con el paso del tiempo comenzarán a quedarse obsoletos. El desarrollo de la inteligencia artificial cuántica permite procesar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Y es que esta habilidad es crucial a la hora de evitar posibles ataques a la seguridad que podrían afectar a infraestructuras críticas como redes eléctricas, plantas nucleares u hospitales, entre otras. La tecnología cuántica es capaz de realizar múltiples cálculos de manera simultánea hasta el punto de detectar vulnerabilidades más complejas y previamente invisibles.

IA cuántica, una oportunidad para crear nuevos sistemas de cifrado

La inteligencia artificial cuántica se presenta como una amenaza en cuanto a la destrucción de los tradicionales métodos de cifrado, pero también como una oportunidad para generar otros nuevos para la protección de los datos sensibles de empresas, instituciones, gobiernos y particulares. Y es que esta tecnología ha comenzado a aplicarse en el desarrollo de sistemas de cifrado avanzados como la criptografía post-cuántica y la distribución de claves (QKD) con el objetivo de aportar unos mayores estándares de seguridad que los ordenadores tradicionales no pueden vulnerar.

Simulación de posibles escenarios de ciberataques

Como ya es de sobra conocido, los conflictos bélicos ya no se libran solo con armas. En la actualidad, ciberataques, desinformación y sabotajes digitales cobran cada vez más protagonismo. Gracias a la capacidad de la inteligencia artificial cuántica a la hora de procesar grandes volúmenes de datos y crear simulaciones de posibles escenarios y tipos de ataque en tiempo real, los países y encargados de la ciberdefensa consiguen obtener una gran ventaja que les permite tomar decisiones más eficaces y anticiparse a los ciberataques.

Protección de infraestructuras críticas

La protección de las infraestructuras críticas de los países es esencial en la era moderna. Hospitales, centrales nucleares, redes eléctricas y agua son los principales objetivos de ciberataques en la guerra híbrida con consecuencias devastadoras para toda la población. Es por ello que la ciberseguridad de estas infraestructuras es un pilar fundamental y de inversión de los diferentes países. En este contexto la IA cuántica, gracias a su capacidad para analizar y predecir posibles vulnerabilidades, es capaz de optimizar la ciberdefensa de los países y mejorar la resiliencia ante ciberamenazas realizadas de gran escala.

El futuro de la ciberseguridad de la mano de la tecnología cuántica

Aunque muchas de sus capacidades aún se encuentran en fase de desarrollo no cabe duda de que sus aplicaciones serán realmente transformadoras y revolucionarias en la defensa de los países, pero también de los ciudadanos y sus datos. “Hemos de trabajar por comprender y mejorar esta tecnología con el objetivo de mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece en el ámbito de la ciberseguridad” afirma Fernando Mairata de Anduiza, presidente y consejero delegado de Armora y presidente de PETEC, Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías. “Es posible que la tecnología cuántica cambie el mundo tal y como lo conocemos y tenemos el deber de estar a la vanguardia de ese cambio como país. Y es que, aunque aún queda una larga carrera en el desarrollo de esta tecnología, quienes trabajamos en el sector de la ciberseguridad conocemos el gran potencial que presenta esta tecnología y los cambios que traerá consigo a la hora de accionarla en nuestro día a día«, finaliza Mairata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.