Kingston Digital Technology Europe Co LLP, una división de memorias flash de Kingston Technology Company Inc., empresa mundial independiente de productos de memoria y soluciones tecnológicas, asegura que el cifrado se ha convertido en una herramienta clave para preservar la seguridad de la información en el sector educativo. Estos centros manejan volúmenes crecientes de información sensible: desde datos personales de estudiantes y docentes hasta resultados académicos y documentación administrativa.
El uso de plataformas digitales, aulas virtuales y herramientas de gestión académica ha transformado el funcionamiento de escuelas, universidades y centros de formación. Sin embargo, esta transformación también ha multiplicado los riesgos asociados a filtraciones de datos, accesos no autorizados y ciberataques.
En el mercado ya existen soluciones como el Kingston IronKey™ Vault Privacy 80, un SSD externo con cifrado por hardware que funciona de manera independiente del sistema operativo. Este dispositivo incorpora protección contra ataques de fuerza bruta y malware especializado, utilizando cifrado XTS-AES de 256 bits y certificaciones rigurosas como FIPS 197 y Common Criteria EAL5+. Además, su sistema de seguridad puede borrar automáticamente los datos tras múltiples intentos fallidos de acceso.
A continuación, Kingston expone algunas de las ventajas que ofrece el cifrado en el sector educativo:
- Protección frente a ciberamenazas: el cifrado por hardware asegura que, incluso si los sistemas de una institución son vulnerados, los datos sigan siendo ilegibles para los atacantes. Esto reduce drásticamente el impacto de posibles filtraciones y limita el daño reputacional.
- Cumplimiento normativo: facilita el cumplimiento de leyes y regulaciones sobre protección de datos, como el RGPD. Al incorporar cifrado por hardware, las instituciones pueden demostrar que adoptan medidas proactivas para salvaguardar la información personal y académica.
- Seguridad en dispositivos portátiles: en un entorno donde se utilizan portátiles, tablets, memorias USB y discos externos, el cifrado por hardware evita que datos sensibles sean accesibles en caso de pérdida o robo. De este modo, el riesgo fuera del perímetro escolar se minimiza considerablemente.
- Confianza de estudiantes y familias: al implementar cifrado por hardware, las instituciones transmiten un mensaje claro de responsabilidad y compromiso con la privacidad. Esto fortalece la reputación y refuerza la confianza de la comunidad educativa.
“El cifrado por hardware no es solo una medida técnica, sino un compromiso con la privacidad y la protección de la información. En Kingston trabajamos para que las instituciones cuenten con soluciones de almacenamiento seguras que integren cifrado avanzado, brindando así una barrera robusta contra las amenazas digitales”, destaca Jordi García, Iberia Team leader de Kingston.