Internet Segura For Kids analiza los principales retos que gracias a las redes sociales se han hecho populares en todo el mundo y que en muchos casos ponen en riesgo la integridad física del usuario.

El los últimos años y gracias a las redes sociales, los retos a través de Internet han tomado muchísima fuerza hasta tal punto que han llegado a convertirse en objeto de estudio y análisis por parte de los expertos en ciberseguridad, ya que en muchos casos, estos retos guardan detrás un marcado interés oscuro (como por ejemplo conseguir información personal). En otros muchos casos estos retos cibernéticos constituye un verdadero peligro para nuestra integridad física.

Existen diversos retos circulando por la red, muchos de ellos conocidos a nivel mundial y otros no tanto pero… ¡igual de peligrosos! Internet Segura For Kids ha publicado esta semana un listado con las principales retos que al igual «Momo», pueden suponer un peligro para el usuario.

  • “In my feelings challenge”. Es el más reciente y uno de los más populares de este verano, consiste en salir de un coche en marcha bailando la canción “In my feelings”, mientras el coche continua avanzando sin conductor, para después volver a montar en marcha. Ha tenido mucho impacto porque muchos famosos internacionales e influencers han decidido hacerlo y compartirlo en sus redes sociales. Incluso la Dirección General de Tráfico (DGT) ha tenido que tomar cartas en el asunto advirtiendo del peligro que supone esta acción que supone un riesgo para la seguridad vial.

 

  • “Ice Bucket Challenge”. ¿Quién no recuerda el verano en el circulaban por redes sociales vídeos en los que la gente se arrojaba cubos de agua helada? Comenzó como una campaña social que buscaba concienciar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y gracias a la cual se consiguió recaudar una importante suma de dinero destinada a la investigación y recuperación de las personas que lo padecían. Tampoco se consideró como inocua esta práctica, pues se advertía de que el contraste entre la temperatura corporal y la del agua podía ocasionar paradas cardiorrespiratorias y cortes de digestión. Este reto ha dado lugar a una variante mucho más peligrosa, el “Hot Water Challenge” , que consiste en echarse agua hirviendo o beberla. Aunque se escapa del sentido común, son varias las personas que arrastradas por el “efecto llamada” lo han practicado llegando a sufrir quemaduras muy graves.

 

  • “Ice and salt challenge”. Continuando con el hielo como ingrediente principal y las quemaduras como la consecuencia del reto, el “Ice and salt challenge” consiste en ponerse sal en la piel para luego presionarla con hielo. La combinación produce una reacción química que hace descender la temperatura del hielo provocando quemaduras, y es que el objetivo es precisamente exhibirlas, como si se tratara de un tatuaje. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trataron de frenar este peligroso “juego” a través de sus redes sociales.

 

  • Sal y canela. Hace un tiempo se puso de moda tragar una cucharada de sal y canela en polvo. ¿El resultado?: Jóvenes sufriendo colapsos pulmonares, irritaciones de garganta y problemas respiratorios. El objetivo es expulsar la canela por boca y nariz, una acción llamada “el aliento del dragón”. El problema es que al consumir esta especia sin ningún líquido y de manera acelerada, provoca daños en los pulmones y en otros órganos.

 

  • “Condom Challenge”. Quizás hayáis visto algún vídeo donde arrojan sobre la cabeza de algún joven un condón lleno de agua. Al no romperse, la cabeza queda atrapada dentro, de igual modo que si alguien colocara una bolsa de plástico cerrada, por lo que existe riesgo de asfixiarse. Este reto dio lugar a otro (“Condom Snorting Challenge”) en el que también se usaba un condón, la hazaña de éste último consistía en introducirlo por la fosa nasal y resoplar para ir conduciéndolo hacia la garganta y terminar sacándolo por la boca. Las autoridades sanitarias tuvieron que advertir de posibles peligros de asfixia.

 

  • “Tide Pod Challenge”. Ingerir cápsulas de detergente de lavavajillas como si fuesen caramelos también se convirtió en un reto viral de moda, a pesar de que el riesgo por intoxicación es muy alto y de que el detergente para lavar los platos es un veneno que puede llegar a quemar la garganta o las vías respiratorias

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.