China arresta a 11 personas acusadas de crear y difundir el malware Fireball

China ha anunciado que tomará medidas severas contra los responsables de una campaña de adware masiva que ha infectado ya al menos 250 millones de ordenadores en el mundo, incluyendo Windows and Mac OS este año.

La campaña de adware, que fue descubierta por los expertos en seguridad de Check Point el pasado mes de junio, ha infectado más de 25 millones de ordenadores en India, 24 millones en Brasil, 16 millones en Méjico, 13 millones en Indonesia y 5.5 millones en Estados Unidos. En total, las autoridades chinas calculan que los responsables de la campaña obtuvieron unos beneficios estimados en 12 millones de dólares. En España, más de 800.000 compañías (el 25,9% del tejido empresarial del país) han sido víctimas de este  malware chino.

El adware se conoce por el nombre de Fireball e infecta el ordenador cuando su usuario descarga de manera gratuita otro tipo de software legítimo de Internet. Una vez en el dispositivo, el malware instala plug-ins  para manipular la configuración del navegador web del ordenador, reemplazando las homes de los buscadores por otras falsas e instala tracking-pixels para monitorear el tráfico web del usuario.

Fireball espía el tráfico de la víctima, ejecuta código malicioso e instala malware creando una brecha de seguridad importante en los sistemas y redes. En su momento, los investigadores de Check Point determinaron que la empresa de digital marketing china Rafotech era la responsable de Fireball, quien supuestamente empleaba el adware para generar ingresos mediante la colocación de ads en los navegadores web.

Las autoridades chinas acaban de confirmar el arresto de 11 personas, todas trabajadores de Rafotech, incluyendo el director técnico, el presidente de la empresa y el director de operaciones. Todos los arrestados han admitido ser responsables del desarrollo y distribución del malware Fireball.

 Fireball

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.